"Hay que hacer un estado eficiente y no recargar todo el esfuerzo en el contribuyente" dijo la concejal en procura de separar las aguas y decir claramente que el 35% de aumento que aprobaban anoche PJ, Pro y PDP no era lo que pretendía la UCR.
La edil dijo que el 25% propuesto por su bloque tenía el sustento del promedio de los índices inflacionarios del Congreso de la Nación (28%), del IPEC (16,1%) y del estimado de las paritarias a acordar.
Martínez se tomó varios minutos de la sesión para interrogar al resto de los concejales que mantenían el dictamen del 35% sobre cuestiones técnicas y errores de tipeos que encontró en ese dictamen. La fecha de vigencia de la ordenanza, las diferencias posibles de nomenclador y la diferenciación clara de criterios de responsabilidad legislativa, fueron planteados en el recinto.
“Es necesario que la administración Meiners agudice el ingenio en la búsqueda de recursos y que reconozca el gran aporte que significan para el municipio los tributos provinciales como patente e inmobiliario” dijo la concejal.
La edil recordó que "el gobierno nacional y provincial también envían partidas que representan un importante porcentaje en los ingresos con que cuenta el municipio, recordemos que por cada $ 100 que un vecino paga de Impuesto Inmobiliario en 48 horas ingresan $ 50 al municipio y por cada $ 100 de Patente Automotor que se abona $ 90 quedan en el municipio".
COINCIDENCIAS
Todos los concejales expresaron su adhesión a la iniciativa de aumentar con muchísimo mayor rigor el impuesto a los vendedores ambulantes foráneos. El proyecto sancionado ayer fija que un vendedor ambulante que no es de nuestra ciudad deberá pagar $ 200 por día si recorre la ciudad caminando contra los $ 40 que pagará un vendedor ambulante esperancino. Si lo hacen en vehículos, el foráneo pagará $ 500 por día y el esperancino $ 108-