Entre todos. ¿Quién puede decir esto a mí no me toca? Somos seres políticos desde el momento en que nacemos en una comunidad. Por eso tenemos que comprometernos con su realidad, su presente y su futuro.
Conocemos muchas cosas que están muy bien en nuestra ciudad. Quienes nos visitan o llegan desde otros lugares a afincarse en Esperanza, comentan nuestras virtudes. Pero, todos sabemos de muchas cosas que podrían mejorarse, que necesitan atención.
El Concejo Municipal de Esperanza es el ámbito donde convergen todas las ideas, las necesidades, los esfuerzos por una ciudad que se adecue a los requerimientos actuales de una urbe dinámica, poblada, atractiva y con oportunidades para todos.
Proponemos una ciudad en donde sea realidad la atención de la salud durante las 24 horas, en todos los barrios, cualquiera sea la urgencia o la emergencia. Cualquiera sea la edad y la condición social o económica de quien necesite atención.
Proponemos una ciudad en la que la cultura esté descentralizada, donde en cada barrio se brinden oportunidades para que nuestros niños y jóvenes realicen actividades atractivas que les permitan crecer y desarrollarse.
Proponemos una ciudad segura. Donde todos podamos sentirnos cuidados y no asechados, con miedo por nuestros bienes o inclusive nuestra vida.
Proponemos una ciudad abierta, que promueva el turismo y los visitantes se sientan acogidos y bien atendidos.
Proponemos una ciudad en donde las actividades, las propuestas, los beneficios, los servicios, las obras, lleguen a todos los barrios, sin distinción, ni de ubicación ni de color político.
Si permitimos que sólo un grupo de gente, y siempre el mismo grupo, maneje nuestras cuestiones ciudadanas, seguiremos teniendo las mismas condiciones y los mismos inconvenientes.
Una elección permite cambiar, renovarnos, dar lugar a otros, para que, entre todos, podamos traer nuevas ideas, distintos planteamientos, planificación y concreciones.
El 19 de abril está en nuestras manos dar el primer paso.
Construyamos juntos la ciudad que queremos.