En diálogo con la CSC Radio, Basanta comentó que “el 4 de septiembre se realizará un evento en adhesión al día de la Agricultor y la Fiesta de la Agricultura, que se organiza junto con Sociedad Rural Las Colonias, AFA, AUT, Cooperativa Guillermo Lehmann, Fundación Las Colonias y Municipalidad de Esperanza”.
Esto se realizará en sede de Sociedad Rural sobre ruta 70 a las 19 horas, con participación de la Licenciada Natalia Gattinoni del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, quien hablará de las perspectivas climáticas para la próxima campaña. Luego se compartirá un espectáculo humorístico con el Popo Giaveno y una cena cuyas tarjetas ya se pueden adquirir en la sede del INTA, Lehmann 817, o en la sede de Sociedad Rural en calle 25 de Mayo 1676.
Por otra parte, informó que “el programa que se llamaba tradicionalmente ProHuerta que era trabajado por INTA, pero financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en este nuevo gobierno nacional ese programa está discontinuado con lo cual ahora no tenemos más entrega de semillas. Lo que se está haciendo es trabajar junto con la Municipalidad de Esperanza que este año va a comprar semillas para entregar a determinados sectores de la población y el INTA va a acompañar ese proceso, también con algunas capacitaciones, pero eso comenzará en septiembre”.
Además, indicó que “el concurso a la mejor huerta orgánica que se realiza junto al Rotary sigue como siempre, y ahora también con apoyo de la Municipalidad”.
    
        
En relación con el fenómeno climático de La Niña que se esperaba para esta región explicó que “los pronósticos en cuanto a los fenómenos de La Niña y El Niño son probabilidades, que se van actualizando mes a mes, a medida que se acerca el momento de inicio de ocurrencia del periodo. Certezas no hay nunca en estas cuestiones, son todos modelos probabilísticos. La Niña va a ocurrir, pero hoy no se puede decir con certidumbre la severidad que vaya a tener”.
“De todos modos, creo que hay prepararse, es mejor estar prevenidos, y manejar las siembras, las implantaciones que haya que hacer, los verdeos, los maíces para los silos y demás, previendo un escenario de Niña, aunque no tan severo como los años anteriores, pero no hay que descartar que sea un año Niña”, recomendó.
Agregó que “las condiciones para el cultivo de maíz son poco favorables, porque se combinan varios factores. Aún si se produce una Niña leve se suma un problema que venimos sin recargar de agua el perfil del suelo, y eso también condiciona la expresión del rendimiento posterior. Después también está el problema de esta plaga de la chicharrita, y los precios internacionales bajos del maíz, así que el panorama está muy complicado”.