El coordinador del Nodo Santa Fe en materia de Seguridad, Miguel Picca, aseguró que la predisposición del ministro del área, Raúl Lamberto, es “mantener este tipo de contactos para buscar soluciones y atender cada uno de los reclamos” que surjan desde las instituciones. De este modo se refirió a la reunión que mantuvo el funcionario con representantes de la Cooperadora Policial en Esperanza y adelantó que “la Secretaría de Delitos Complejos –que tiene a su cargo la Dirección de Drogas- elaboró un programa para que el ministro anuncie ante los cooperadores”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Picca aseguró que el objetivo del encuentro fue “crear un intercambio sobre la visión de los cooperadores” en relación a la seguridad y comentó que el ministro “escuchó la posición de los mismos para intercambiar y tener de primera mano la versión de los actores locales, y en la medida de los reclamos si está en sus manos brindar algún principio de solución”.
Consultado por el reclamo más importante de los cooperadores policiales de Esperanza en relación a la problemática de la droga, el funcionario adelantó que “el ministro le pidió a la secretaria de Delitos Complejos –que tiene a su cargo la Dirección de Drogas- que atendiera especialmente esta cuestión y creo que dicha secretaria ya había elaborado un plan o un programa para que el ministro anuncie ante los cooperadores”.
“Sin dudas la predisposición es mantener este tipo de contactos para buscar soluciones y la creación de este nuevo cargo y la representación del Nodo 3 en mi persona tiene el cometido de llegar de modo más cercano a las autoridades locales. Estoy trabajando con esa orientación, para coordinar con los distintos actores políticos y sociales de cada una de las localidades –que son 98 en el Nodo-, ir buscando soluciones y atender cada uno de los reclamos”, manifestó.
Especificó que “entre esas 98 localidades, hay seis ciudades y las demás son todas comunas” donde se comenzará a trabajar en las próximas semanas para crear la figura del comisario de ciudad”.
Aclaró que “en las pequeñas localidades, cada comisario será el jefe de policía del pueblo” y explicó que “ese comisario de ciudad interactúa con el jefe de la Unidad Regional y con las autoridades locales, y sería elegido de una terna de candidatos por autoridades locales y sociales”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio