La variación mensual de precios de la tasa municipal atada a la inflación no había sido votada nunca antes en la Municipalidad de Esperanza. Lo estableció el proyecto del Intendente Rodrigo Müller votado en el Concejo Municipal por Cristian Cammisi, Guillermo Bonvín, Mariano Puig y Rosario Galleano.
La Ordenanza Tributaria que fija el cuadro de cobros de tasas y tributos fue rechazada en su actualización mensual por los concejales Andrea Martínez, Víctor Elena y Sebastián Ranaletta.
El aumento mensual es en base al valor fijado en el último mes por lo tanto con el correr de los meses la tasa aumentará mucho, pero mucho más, que la inflación acumulada en el año.
Increíble que los mismos políticos que se escandalizaban el año pasado cuando Meiners les pidió un aumento del 100% de la tasa, se lo bajaron a 60% en cuatro veces, hoy aprobaron un aumento del 150% más una actualización mensual acumulativa al último mes.
Si Milei no domina la inflación, Müller, Cammisi, Bonvín, Puig y Galleano nos pueden aplicar un aumento del 1.000 (mil) % de inflación en el 2024. Los dichos y las acciones de estos dirigentes políticos cambiaron notablemente cuando eran oposición y hoy son gobierno.
El estado municipal no informó sobre los cambios de la Ordenanza Tributaria, la boleta impresa que llegó a los vecinos no les adelantó que el "pago anual" de once meses evitaba el aumento mensual y sólo un puñado de contribuyentes que se acercaron al municipio pudieron conocer detalles al dialogar con las empleadas de rentas.Además fue muy curioso que sólo la Federación de Vecinales de la ciudad se quejó públicamente por el impuestazo votado por el Concejo Municipal y el Intendente. Ninguna otra institución de la ciudad ni productiva, ni intermedia, ni social, emitió palabra al respecto.
Curioso fue también el pedido de reunión de los vecinalistas con los concejales. La nota fue enviada antes de la sesión y parece que el presidente del Concejo Municipal, Cristian Cammisi, "se olvidó" de trasladarla a sus pares y promovió el encuentro, cuando todo ya estaba aprobado. Paguen y después quéjense.
La última inflación acumulada
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos informó que la inflación de febrero fue del 12,3%. Por lo tanto ese es el porcentaje de aumento para su tasa que vencerá el 10 de abril. Debe calcularlo sobre el importe liquidado en el mes anterior, es decir el que ya tiene aplicado un 150% por sobre el valor de enero. Impactante.
Según el instituto provincial de estadísticas las mayores variaciones se registraron en “Atención médica y gastos para la salud” (17,9%) y “Transporte y comunicaciones” (17,4%).
Aquí el informe oficial elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.