Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

La palabra de los vecinos

El plan de Accesibilidad Urbana pergeñado por el arquitecto Oreste Blangini despierta muchas expectativas entre los vecinos y mucha atención en el ámbito político.

 

 

 

 

 

Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) precisamente tres representantes de los barrios dieron su opinión sobre un programa que por primera vez en muchos años posibilitará la pavimentación y las mejoras generales en muchas calles de Esperanza.

 

 

Ariel Kling (Colonia Pujol), Alberto Koch (Barrio Unidos) y Gabriel Ramírez (Federación de Vecinales y Vecinal Sur 2da Nominación) coincidieron en la necesidad de llevar adelante de una buena vez un plan de pavimentación “los pedidos de los vecinos son constantes y desde hace muchos años”.

 

 

Kling indicó que el Ejecutivo explicó el proyecto en el Cabildo Abierto, “nos pareció buena la idea, no sabemos si los costos están bien o no, a lo mejor un poco altos, tampoco nos dijeron como se determinaron las zonas a pavimentar y como se resolvió el tema de las calles troncales”.

 

 

Koch también se mostró conforme y señaló que “en el barrio varias calles se van a pavimentar y otras se hará cuneta y ripio, lamentablemente no se tuvo en cuenta al Barrio Aaron Castellanos pero hicimos un petitorio y lo llevamos al municipio que prometieron ver la situación y hay alguna posibilidad y en cuanto a los costos estuvimos de acuerdo y a la gente le pareció bien”.

 

 

Por su parte Ramírez cuyo sector esta mucho más alejado del casco urbano manifestó que solicitaron la concreción de distintas mejoras, “el arreglo de dársenas, de garitas, además de los trabajos pendientes en los caminos rurales, la gente lo necesita. Pero lamentablemente el plan no incluye a Colonia Pujol, no sabemos porque razón por más que entendemos que las necesidades son distintas”.

 

 

Kling insistió en que no fueron consultados por la designación de las calles troncales, “fueron presentadas y punto, suponemos que tendrán un criterio para la elección de las calles, no consultaron en los barrios antes de la elaboración del plan, por eso surgen muchos pedidos extras y cierto descontento en algunos barrios”.

 

 

Koch agregó que las calles están mal y el plan vendrá a solucionar muchos problemas, “cuando llueve es tremendo, las calles ya no aguantan más, hay muchos pozos, además los empleados no hacen bien el trabajo me parece. Hablamos con Blangini y nos dijo que estará presente cuando se hagan. Vemos la buena predisposición del gobierno”.

 

 

Sobre el tema Kling agregó que “el gasto de las máquinas es el mismo, hay que hacer bien la tarea, abovedar el camino, no dejarlo como si fuera una pileta, hacen al revés”.

 

 

Ramírez aclaró que si bien se hicieron algunas mejoras no fueron suficientes en los caminos, “se trabajó un poco en los sectores cercanos a la ruta, en pocos tramos, pero los otros, los caminos interiores nada, en estado de abandono total. Perdimos muchos kilómetros de tierra y la ciudad toda pierde capacidad de desagüe y todos nos perjudicamos por supuesto. Sabemos que se compraron máquinas pero con eso no alcanza, son muchos kilómetros”.

 

 

Todos coincidieron en la necesidad de que el Ejecutivo se acerque a los barrios a explicar en detalle el plan de asfalto, ripio, cordón cuneta y desagües y que se pueda pagar en más cuotas para que las mismas no sean tan altas. Se estima que el promedio podría estar en los 600 a 700 pesos.

 

 

 

 

 

 

PAVIMENTO sin vueltas VECINOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso