A través de su Asamblea General Ordinaria, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina, renovó este lunes su Comisión Directiva. José Reidel continúa siendo el Presidente de la institución.
Ante una renovación parcial de las autoridades, en su gran mayoría se aprobó la continuidad de las mismas, surgiendo sólo la novedad de un recambio de damas en la conducción de la institución que agrupa a cerca de 300 empresas de transporte automotor de cargas, de una gran región.
José Carlos Reidel afrontará el segundo año de su primer mandato como presidente de la Cámara, completándose la Comisión Directiva de la siguiente forma: Vicepresidente, Jorge Carena; secretario, Rubén Thimental; prosecretario, Norberto Weidmann; tesorero, Omar Isquierdo; protesorero, Raúl Bertero; vocal titular 1º, Rodolfo Santolaria; vocal titular 2º, Gustavo Santolaria; vocal suplente 1º, Viviana Astorino; revisor de cuentas titular, Verónica Gosteli y revisor de cuentas suplente, Diego Vottero.
Tras su consideración, también se aprobó la Memoria y Balance del último ejercicio.
REMODELACION SEDE
En la Asamblea también quedó aprobado el proyecto para la remodelación y ampliación de la sede propia de 25 de mayo 1659. Se hará con la intención de permitir ampliar la capacidad para el dictado de cursos de capacitación a choferes, además de ofrecer todas las atenciones y realizar todo tipo de trámites, como así también poder encarar todos los proyectos que va generando la institución.
GESTIONES Y PARTICIPACIONES
Dirigentes de la C.E.A.C.E. están participando esta semana en la reunión que llevará a cabo FADEEAC – Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas – en Corrientes, con motivo de la inauguración de nueva sede. Allí se consideran temas importantes de la actualidad del sector.
Para la próxima semana está prevista la intervención, formando parte del grupo de las siete Cámaras de la Provincia, en la audiencia que concedió el Ministro de Aguas y Servicios Públicos, Arq. Antonio Ciancio. Allí se le planteará la situación sobre Ingresos Brutos, Patentes, Seguridad Vial y Peajes, entre otros puntos salientes para considerar y tratar de resolver de la mejor manera para el sector.
También desde la Cámara se está organizando la participación de sus asociados en una semana muy especial que vivirá FADEEAC, al recibir a la institución más importante a nivel de transporte en el plano mundial, la IRU – International Road Union –, como así también la CIT – Confederación Interamericana de Transporte – que desarrollarán sus Asambleas en Buenos Aires. Será esta la primera visita de la IRU al continente sudamericano, anunciándose la presencia de representantes de mas de 110 países que llegarán de distintos puntos del Mundo, lo que significará todo un halago para la dirigencia nacional.
La semana del transporte internacional en la Federación se extenderá desde el 5 al 8 de abril próximo, con una programación rica, interesante y muy importante, estando representada allí la C.E.A.CE.