El Dr. Piva Mesén, es un científico y ambientalista costarricense, médico veterinario de profesión y doctor en fisiología animal. Rector de la Universidad Nacional de Costa Rica y director ejecutivo del INBio. Electo Primer Vicepresidente de la República de Costa Rica en la administración de Laura Chinchilla Miranda (2010-2014).
También trabajó como académico en la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, donde también fue director fundador de la carrera de Zootecnia; enseñó en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), presidió el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), y desde finales de los 80 trabajó en el INBio. En 1995 ganó el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en conjunto con sus colegas del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). La Universidad Nacional lo declara profesor emérito en agosto de 2009. Al postular su candidatura para la Presidencia de la República para el período 2010-2014, Laura Chinchilla Miranda lo presenta como candidato a Primer Vicepresidente de la República de Costa Rica.. La fórmula resulta electa el 7 de febrero de 2010 y toman posesión de sus cargos el 8 de mayo de 2010, en sucesión del gobierno de Óscar Arias Sánchez.
El joven legislador masista, presidente del bloque de diputados del Frente Renovador 100% santafesino y encolumnado en la provincia de santa fe en el sector que conduce el Diputado Nacional Oscar “Cachi” Martínez, en dos oportunidades coincidió con el vicepresidente costarricense durante su estancia en el país centroamericano. La primera de ellas fue en el municipio de Alajuela, con motivo de una importante ceremonia oficial, y la segunda fue en el Teatro Nacional, en el marco de las actividades del VI Congreso Iberoamericano de Cultura que se desarrolló en la ciudad Capital de San josé. En los encuentros que mantuvieron, dialogaron acerca de la coyuntura actual de Latinoamérica, más particularmente del momento político y económico por el que atraviesan la Argentina y nuestro país hermano de Costa Rica. Asimismo abordaron la cuestión del cambio político, y dentro del marco del congreso, hicieron hincapié en la cultura como motor dinamizador de los cambios socioculturales de las comunidades.