A partir del año pasado el gobierno de Italia aprobó que el 25 de marzo se convierta en el día nacional dedicado a Dante Alighieri.
La fecha no es casual. El llamado “Dantedì” coincide con el día en que los estudiosos del escritor italiano sitúan el inicio de su viaje por su gran obra, la Comedia, conocida popularmente como La Divina Comedia, tal como la bautizó poco tiempo después otro grande de las letras italianas, Giovanni Boccaccio.
Esta celebración se enmarca en el presente año dentro de la conmemoración del 700 aniversario de la muerte de Dante Alighieri.
En adhesión al “Dantedì”, la Asociación Dante Alighieri de Esperanza comparte unas palabras alusivas a La Divina Comedia escritas por María Mercedes de Balangione (ex docente Escuela de Lengua y Cultura italianas Dante Alighieri).
En Conmemoración de los 700 años del fallecimiento de Dante Alighieri
[{adj:281592 alignright}]En el camino histórico de la lengua italiana, surge la imagen del gran florentino Dante Alighieri, quien con su magna obra La Divina Comedia nos va narrando –poéticamente- el peregrinar de la humanidad. Y así, a través de bellísimos tercetos entrelaza armoniosamente lo religioso, lo político, lo filosófico, etc., y nos va abriendo nuevos horizontes.
La obra se extiende a lo largo y a lo ancho del mundo material y espiritual, y donde observamos que su autor abraza, con humanidad, todos los vaivenes de la época, llegando así a plasmar una obra universal que trasciende el tiempo y el espacio, adaptándose a nuestros días como verdadera riqueza , en todas las dimensiones del intelecto.
En ella, no solo se nos invita a percibir la realidad sino también a ser partícipes de la misma, siendo conscientes de las virtudes y equivocaciones que habita en cada ser humano.
Dante no solo se dirige a aquella sociedad del Trescientos sino que su actualidad llega hasta nuestros días.
Su autor celebra la dignidad del hombre con una dimensión tremendamente humana y filosófica, y donde poesía y vida son interpretadas no solo por un genio de las letras, sino también por un tenaz luchador de causas políticas y un habilísimo intelectual de las más diversas filosofías de la época.
Si bien el arco de los tiempos, con 7 siglos que nos separan, con circunstancias y vivencias muy distintas, su obra sigue siendo muy actual, pues responde a muchos interrogantes de este tercer milenio.
Y así, vemos los distintos enfoques de grandes intelectuales. Ejemplo Indira Gandhi, quien admiraba las grandes habilidades, en el campo de la política y de la filosofía. También Jorge L. Borges, que sostenía…… sus versos contienen una maravillosa síntesis del pasado, una actualidad sorprendente y un intuir del futuro….
Y así, mientras nos vamos adentrando en su lectura, recogemos actualidades….
Hoy, siglo XXI, a 700 años del fallecimiento del gran florentino, volvemos a conmemorar su gran hazaña literaria, animándonos a compartir una visión sobre nuestra propia existencia. Porque todos somos participe de nuestro destino, y de alguna manera, el destino de la humanidad. La vida es un don, pero el peregrinar es nuestro…
M.M. de Balangione (ex docente Escuela de Lengua y Cultura italianas Dante Alighieri)