Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Intensa labor de Bomberos Voluntarios por incendios forestales que no cesan

Durante la jornada del jueves, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Esperanza debió intervenir en tres incendios forestales, que se sumaron a la labor de reabastecimiento de las aeronaves del Plan de Lucha contra Incendios Forestales que trabajan en Alto Verde y el incendio de una ladrillería. Aconsejan evitar todo tipo de quemas y extremar las medidas de prevención.

 

 

 

 

 

Desde las 10 y hasta las 18, los bomberos esperancinos prestaron colaboración en el Aeroclub local, en tareas de reabastecimiento de agua a las aeronaves que se encuentran destinadas a combatir incendios en el área metropolitana de Santa Fe.

 

 

 

 

 

A ello se sumaron, desde el mediodía, otras tres intervenciones por incendios forestales, todos ellos en zona rural, de diversas magnitudes y de forma consecutiva por lo que debieron intervenir los móviles N°16, 23 y 24, con un total de 12 bomberos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al respecto, el jefe del Cuartel Néstor Nagel confirmó que “la jornada del jueves fue bastante dura porque hubo tres salidas más el abastecimiento que se realiza con un camión desde el Aeroclub para el avión hidrante del Plan de Lucha contra Incendios Forestales que llegó desde Córdoba y que está trabajando en Alto Verde”.

 

 

 

 

 

Agregó que en el jueves “hubo un incendio en calle Hohenfels al norte, otro en la zona del Club de Planeadores al norte y otro en calle Polter, del Arco hacia el sur de la ciudad. Y además se verificó otro fuego en el área de ruta 6 y ruta 4”.

 

 

 

 

 

Asimismo, durante la madrugada fueron convocados por un incendio en una ladrillería en zona norte de la ciudad, donde trabajaron los móviles N°23 y N°24 durante dos horas.

 

 

 

 

 

“La actividad no para, era sabido que esto ocurriría ya que luego de las intensas heladas y la falta de lluvias la sequía es cada vez más intensa, y lamentablemente los incendios se dan todos los días”, lamentó Nagel.

 

Mencionó además que los focos ígneos “se producen en horarios especiales, como a mitad de la mañana y mitad de la tarde, que es donde la mayoría del cuerpo activo está trabajando. De todos modos, personal siempre hay pero hoy ocurrió algo diferente porque se rompió una unidad que debió quedar en el taller”.

 

En tal sentido, remarcó el desgaste del personal pero también de los materiales y las unidades: “El gasto paralelo que los bomberos hacen es enorme y las roturas de los camiones también complican, de las cuales la comisión debe hacerse cargo; y el combustible ni hablar porque hoy con el costo que tiene y la cantidad de salidas diarias hacen que el costo en pesos sea mucho mayor”.

 

Ante ello, reconoció: “Queremos que llueva mañana mismo una cantidad necesaria de agua para apagar todo esto, pero por el momento las lluvias están lejos”.

 

Por último, recordó que “dadas las condiciones climáticas, el riesgo de incendio y propagación es muy elevado, por lo que se aconseja evitar todo tipo de quemas y extremar las medidas de prevención”.

BOMBEROS VOLUNTARIOS ESPERANZA INCENDIOS FORESTALES NÉSTOR NAGEL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso