Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Incubadora de Empresas IDEAR: una oportunidad para iniciar el camino emprendedor

El coordinador de la Incubadora de Empresas Regional IDEAR, Matías Nagel, contó detalles de cómo funciona la institución, cuántas empresas hay incubadas y qué herramientas se ofrecen.

Agrandar imagen Incubadora IDEAR
Incubadora IDEAR Crédito: RRSS

Sobre el funcionamiento de la Incubadora, Nagel indicó que “se trabaja con emprendedores, nuestra misión es hacer crecer el ecosistema emprendedor tanto en la ciudad de Esperanza como en la región”.

En ese marco, dijo que “se nota que hay gran cantidad de ideas, de proyectos de ciudadanos que muchas veces tienen el conocimiento técnico de cómo arrancar esa idea, pero les falta la pata del negocio, los recursos, nexos, redes, etc. porque es muy difícil emprender solo hoy en día”.

Indicó que “para ello en IDEAR tenemos dos programas: uno llamado pre-incubación que se hizo en el primer semestre del año en el cual se inscribieron 32 proyectos de los cuales fueron seleccionados 17 y 14 egresaron concluyendo con su modelo de negocio en donde llevaron a cabo esa idea que tenían y la validaron. De este modo pudieron entender mejor su negocio y pudieron darle forma con una guía para poder continuar. Ahora está comenzando la incubación donde hay que hacer un plan de negocio y se brindan asesorías y mentorías con empresarios”.

En este contexto, planteó que “lo que más pregonamos desde la Incubadora es que ellos generen redes con empresarios, para ver las necesidades que tienen, desde un registro de marca, patente, etc” y explicitó que “la incubadora tiene dos socios fundadores que son la Municipalidad de Esperanza y la Universidad Nacional del Litoral y se utilizan los recursos de ambas instituciones para poder apoyar al ecosistema emprendedor”.

“A muchas personas se les ocurren ideas de negocios, pero necesitan formación, contactos, movimiento, relacionarse con otros emprendedores para conocer la realidad. Hoy muchos tienen su trabajo en relación de dependencia o un trabajo informal y además buscan emprender y la idea es que puedan el día de mañana vivir de su emprendimiento. Lo que nosotros buscamos es generar esas redes”, apuntó.

Por último, en declaraciones realizadas a Play Televisión, explicitó que “nos enfocamos principalmente en proyectos que sean de economía circular, de tecnología, economía del conocimiento o de base productiva”.

 

 

EN ESPERANZA INCUBADORA DE EMPRESAS IDEAR EMPRENDEDORES MATÍAS NAGEL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso