Houriet reconoció que la elección de Bergoglio “fue una sorpresa” aunque admitió también que en lo personal “era uno de los posibles candidatos, aunque en el común de la gente su nombre sonaba más lejano”.
“Nos enorgullece que sea un Papa argentino, pero hay que verlo también desde el contexto sobrenatural que le damos a la elección: la comunidad en general ha rezado en todo este tiempo desde que Benedicto XVI anunció su renuncia pidiendo que Dios nos conceda el Papa que estamos necesitando y sin saber que estaban haciéndolo por alguien de nuestra Patria”, agregó.
Consideró que “el anuncio de un Papa latinoamericano es reconocerle a la Iglesia su historia en esta parte del mundo. Que sea de este “continente de la esperanza” –como lo llamaron otros Pontífices- donde hay una gran mayoría católica, nos pone a la altura de la Iglesia en todo el mundo, ya que nuestra historia en la Iglesia es muy reciente a comparación de Europa”.
En ese sentido, explicó que “esta elección implica que la historia de la Iglesia en Latinoamérica está tan madura como la de otros pueblos”, por eso “es una inmensa alegría para mí y también lo es para los cristianos en general”.
En declaraciones al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, opinó que Bergoglio “es un gran Pastor, muy comprometido con su gente, que ha hablado siempre sin pelos en la lengua y ha estado muy con el pueblo, lo cual es bueno”. También destacó que el significado del nombre Francisco, “dice mucho para la Iglesia”.
Contó que en la tarde del miércoles, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús se tocaron las campanas para dar aviso de la elección del nuevo Papa y hubo mayor presencia en las misas.
Consultado por las repercusiones que tendrá la designación en la Iglesia argentina, sostuvo que “muchas personas que no son muy practicantes se sienten identificadas con la figura del Papa argentino y hay muchas esperanzas puestas en él. Para Argentina va a significar mucho porque ha sido un gran pastor, tiene una experiencia pastoral de muchos años, eligió relacionarse mucho con el pueblo, siempre tuvo mucha relación con la Pastoral Social y tuvo que hacerle frente muchas veces a decisiones políticas que consideramos que no eran para el bien de los argentinos”.
Dijo que “es muy bueno tener un líder religioso con estas características y que nos conoce, ya que Argentina le ha dado los años necesarios de experiencia para que Francisco pueda dirigir la Iglesia en el mundo entero. La comunidad argentina le ha dado la vida, los elementos, la experiencia y el encuentro con el pueblo para tener ahora el suficiente conocimiento, lucidez y verdad para conducir la Iglesia en todo el mundo”.
“A los argentinos nos ayudará en nuestras relaciones humanas; él mismo pedía ayer que tratemos de vivir en fraternidad, rezando los unos por los otros, y cuando en estos momentos experimentamos en nuestra Argentina los enfrentamientos de distintas fracciones esto va a ayudar mucho”, acotó.
Dijo desconocer los cambios esperables a partir de ahora y recordó que el nuevo Pontífice “es un sacerdote conservador moderado y es discípulo de Benedicto, está dentro de su misma línea, pero también tiene ese llegada a la gente de una persona muy comprometida con la situación social”.
“Espero que las decisiones que tenga que tomar y los caminos que deba transitar pueda hacerlo con mucha sabiduría y con la anuencia del Espíritu Santo, quien no estuvo ajeno a estaelección”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio