Como cada 2 de abril, la ciudad le rendirá homenaje a sus caídos y héroes de la guerra de Malvinas con un acto que se desarrollará este miércoles a las 10.30 horas en la Plaza “Soldado de Malvinas”, del Barrio Unidos. En caso de lluvia se hará en el Salón Blanco Municipal. Ante esta fecha, el Presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Sergio Oggioni, destacó que “a 32 años de la Gesta, seguimos bregando para que no se olvide que en 1982 hubo un grupo de argentinos que tuvo la oportunidad de recuperar nuestras Malvinas”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Oggioni destacó el trabajo que vienen realizando los ex combatientes para concientizar a los más jóvenes sobre lo que significa la causa Malvinas y señaló que “cada 2 de abril es muy especial y por suerte cada año hay más interés en conocer nuestra causa”.
Aunque lamentó que “no pasa lo mismo a nivel nacional”, también destacó que “en las escuelas hay un gran trabajo que se está haciendo y es muy importante”.
“Para los chicos es una historia muy lejana porque no se imaginan la realidad de hace 30 años, y por eso tratamos de involucrarlos y de contarles –de una manera no agresiva ni bélica- lo que aconteció en ese momento y lo que fue el llamado de la patria para defenderla”, explicó.
En ese marco, remarcó que “a 32 años de la Gesta, seguimos bregando para que no se olvide que en 1982 hubo un grupo de argentinos que tuvo la oportunidad de recuperar nuestras Malvinas e interrumpir 149 años de usurpación pirata”. Al respecto, destacó que “en 1983 se hubieran cumplido 150 años de usurpación y existe una doctrina internacional que dice que todo territorio que es ocupado ininterrumpidamente por un país queda en su pertenencia luego de transcurrida esa cantidad de años”.
Consultado por los recuerdos que surgen año a año en esta fecha, comentó: “Cada uno de los ex combatientes lo vivió de manera diferente, pero nos une una vivencia común, y tal vez en ese momento con nuestra juventud no sabíamos la gravedad de la situación. Fue un momento de orgullo y tenemos que reconocer la entrega de nuestros compañeros, principalmente los conscriptos que sin ser militares dieron la vida por la Patria”.
También puso de relieve que “Esperanza fue una ciudad pionera en darle el nombre de sus héroes a diversas calles e instituciones, como la Escuela N° 371 “Soldados de la Patria Colombo – Müller”, y hasta al año siguiente de la guerra le dieron el nombre de “2 de Abril” a la escuela nocturna”. En ese sentido, dijo que “esto se está repitiendo en todo el país, hay como una corriente malvinizadora y la semilla que los veteranos hemos sembrado durante tantos años en todo el país está prendiendo y se está notando”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio