Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Homenaje a Isabel Heer de Beaugé en Fundación RD

La Fundación Ramseyer Dayer invita a participar del homenaje que se le realizará a la sra.  Isabel Heer de Beaugé, en el marco del Proyecto Los Precursores, y en adhesión al Día Mundial del Libro (23/04).

 

 

 

El acto se realizará el día martes 15 de abril, a la hora 19, en la sede de la FRD.

 

 

 

Contará con un panel conformado por la Prof. Ana María Gauchar de Rocha, la sra. Celeste Palacios, el historiador José Luis Iñiguez, la Arq. Franca Biondi y la narradora Norma Zwiener.

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto Los Precursores sostiene:

 

Toda ciudad o comunidad, a lo largo de su desarrollo, ha contado con  personas que se han destacado en diversos ámbitos, debido ya a sus capacidades, ya a sus condiciones humanas.

 

Estas personas precursoras han sembrado caminos para que las generaciones futuras puedan transitarlas libremente. Estas personas  fueron visionarias, valientes, generosas, trabajadoras, voluntariosas y fundamentalmente adelantadas a su pares generacionales.

 

 

 

Es necesario que el conocimiento de la labor o camino que esto/as precursoras han iniciado en nuestra comunidad, sea del conocimiento de las generaciones futuras, para conocer y comprender nuestra historia local, en primer lugar; y para afirmar una identidad propia en segundo lugar. Identidad que nos permitirá construir un futuro con bases sólidas y duraderas. Conocimiento que nos permitirá valorar en su justa dimensión la tarea de los/as precursoras en un momento de la comunidad en que todo estaba por hacerse.

 

…….

 

 

 

 

 

Isabel Heer de Beaugé

 

 

 

Nació el 25 de enero de 1915 en Esperanza.  En 1932 egresó de la Escuela Normal de su ciudad como Maestra y en 1955 obtuvo el título de Profesora en Ciencias de la Educación en la Universidad del Litoral de Paraná.

 

Se abocó a la docencia con verdadera vocación y dedicación, en el Ciclo Superior de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” como así también ejerció la Dirección del Jardín de Infantes del mismo establecimiento.

 

Fruto de su amor por las letras, legó a la posteridad una valiosa nómina de obras publicadas, centrando su temática particularmente en el hecho de la fundación de Esperanza, Primera Colonia Agrícola Organizada del País, mediante un trabajo de ardua y permanente investigación.

 

También es autora de Reseñas y Fascículos referentes a instituciones educacionales y culturales de Esperanza, y de múltiples notas de la serie “En Esperanza, hace tiempo”, como de la serie “Ancla y Espiga”, publicadas en la década del 80 en el periódico local “El Colono”.

 

En 1945 publicó  “Peter Zimmermann”; en 1950 apareció “San Martín en el culto del corazón”,  seis años después dio a conocer “Esperanza”. Su bibliografía continuó con “Niños Y jardines”, en 1980; “Evocación”,  “Patrimonio”, ambos en 1993  y “Esperanza, razón del nombre de  calles, plazas y monumentos”,  en 1994.

 

Fue distinguida con Medalla de Oro en la Caja Nacional de Ahorro Postal, Premio al Certamen Literario “La más bella prosa” (1949); Medalla de Oro del Centro de Residentes Esperancinos en Buenos Aires como “Reconocimiento a su obra de investigación sobre Esperanza” (1976); Medalla “Al mérito”, Municipalidad de Esperanza, por su obra como docente y escritora (1980) y en 1987 la Institución “Reconocimiento – Alicia Moreau de Justo- una actitud en la vida”, le otorgó el premio “Alicia 87” en mérito a su  labor.

 

Falleció en Esperanza a los 88 años de edad el 22 de julio de 2003.

 

 

FUNDACION RD HOMENAJE ISABEL HEER DE BEAUGE
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso