Respecto de la inquietud que marcó el sector del transporte por la ordenanza que regula las velocidades máximas en rutas 6 y 70, Becchio comentó que “si bien existe legislación nacional y provincial que marca la circulación a 25 km para camiones y 40 para automóviles, tenemos una dificultad en rutas 6 y 70, en el ejido urbano, en cuanto al ancho de la ruta lo que genera que no hay sobrepaso, dificulta la onda verde y también desde la Cámara de Transporte afirman que conducir un camión o un colectivo a 25 genera una problemática en la movilidad del vehículo”.
Ante ello, sostuvo que “hay que tener consideraciones técnicas que se deberán tener en cuenta para no generar mayores accidentes, y por eso se determinó trabajar y debatir el tema, integrándonos con asociaciones de vecinos porque ésta es una problemática real”.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, el edil destacó “la disposición de los dirigentes de la Cámara de Transporte para trabajar en otros temas relacionados al tránsito en la ciudad, lo cual es muy bueno porque genera el debate que queremos y en el que estamos de acuerdo todos los concejales”.
Por esto, adelantó que “la ordenanza quedaría en suspenso por 90 días para poder hacer un estudio pleno y dejar en conformidad a los vecinos y usuarios para que no se generen problemas mayores”.
Presupuesto y Tributaria
Por otra parte, Becchio se refirió a la reunión que mantuvieron los concejales con los secretarios de Gobierno, Luciano Anza; de Hacienda, Alfonso Gómez, y el subsecretario de Producción, Mauricio Caussi, con quienes dialogaron sobre el proyecto de Presupuesto y Tributaria.
“Los convocamos para salir de la duda sobre algunas cuestiones técnicas que no nos quedaban del todo claro”, informó el edil, quien estimó que el proyecto “saldrá en estos días, seguro que muy pronto, porque se ve la voluntad de los concejales de dar tratamiento a ambas cuestiones”.
“Estamos en un momento muy difícil para el país, y la ciudad no está ajena, con lo cual tenemos que ser muy prudentes para ver cómo se otorgan dineros que le sirvan al Ejecutivo para su plan de gobierno pero que el ciudadano pueda alcanzar a pagarlo, cuidándole el bolsillo al vecino y contemplando que no mermen los servicios”, explicó.
No obstante, dijo que “se ven números razonables, que se están debatiendo, y la idea es llegar a un consenso entre todos los bloques y el Ejecutivo en algo acorde al momento”.
Por último, consideró que “hubo muchos años desaprovechados en la ciudad en cuanto a la Tasa por Servicios” y agradeció al resto de los bloques “la intención de tratar Tributaria y también el Presupuesto, el cual no se aprobó el año pasado por no poder dar algunas discusiones en el Concejo”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio