Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Gómez criticó la demora de provincia para habilitar radares y semáforos

El secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, reclamó que una cuestión “exclusivamente de la burocracia administrativa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y del Ministerio” están trabando la puesta en marcha del radar de Ruta 70, así como la decisión sobre la colocación de tres semáforos sobre la misma vía. Sobre el estacionamiento medido, adelantó que “pasada la semana que viene, en no más de 15 días debería comenzar el funcionamiento” pero habrá un periodo de adaptación y "los primeros cobros del sistema se instrumentarán seguramente a fines de año, principios del próximo". 

 

En diálogo con el programa “A primera hora”, Gómez admitió que desde el municipio “se esperaba contar con la resolución de habilitación del radar, pero no fue así” y cuestionó que “dicen que está lista y falta solamente la numeración por parte del Ministerio porque ya estaría firmada pero a los fines prácticos no llega y nos demora todo el proceso de aplicación del radar y control en los ingresos a la ciudad”.

 

“Si bien se disminuyó la velocidad hay situaciones de sobrepaso en doble línea amarilla, no se respeta la velocidad máxima y ha habido varias tragedias en la ruta como para seguir sin tener esta herramienta, que depende exclusivamente de la burocracia administrativa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y del Ministerio”, criticó.

 

Ante esto, indicó: “Esperamos que a la brevedad contemos con la resolución para poder ponerlo en marcha, al igual que el informe sobre los tres semáforos sobre Ruta 70 que se solicitó al Observatorio Vial de la APSV para qué de su dictamen objetivo respecto del funcionamiento y si es correcta o no la instalación de los tres semáforos que pidió el Concejo”.

 

Al respecto, explicó: “No queremos agregar más conflicto en una zona ya compleja de circulación vehicular, así que estamos a la espera de que se responda a la brevedad ese informe porque ya pasó un tiempo más que prudencial”. “El pedido por los semáforos tiene por lo menos tres meses y del radar ya hace medio año que está todo en regla para avanzar”, puntualizó.

 

En cuanto a la renovación y actualización de la red de semáforos en todo el corredor de Ruta 70, sostuvo que “se están analizando varios puntos vinculados a la circulación del tránsito entre los cuales está la semaforización”.

 

En ese marco, detalló que “también se está planteando la ciclovía en la Ruta 70 donde está descalzada la banquina generando una barrera de seguridad; si corresponde alguna onda verde dentro de la ciudad con arterias de alta circulación; colocación de semáforos con contador de segundos en los accesos más importantes de la ciudad; es decir que hay una serie de líneas que serán presentadas en el Presupuesto del año que viene, porque tenemos previsto realizar una inversión de unos dos millones de pesos”.

 

Estacionamiento medido

 

Consultado por el inicio del estacionamiento medido, Gómez indicó que “ya se están terminando de pintar las calles y se está en contacto con los locales que actuarán como entes recaudadores que son más de 15 que desean adherir al sistema, lo que garantiza contar prácticamente con un comercio por cuadra para facilitar el trámite de abonar”.

 

“Ya está previsto el sistema de cobranza y controladores, está viniendo la semana que viene los capacitadores para informarles y enseñarles a los comercios cómo funciona el sistema de cobranza, así que estimamos que pasada la semana que viene en no más de 15 días debería comenzar el funcionamiento”, informó.

 

Explicó que “para realizar el pago del estacionamiento habrá dos alternativas: una que se denomina punto fijo donde la persona se acerca al comercio habilitado, comprará un crédito por determinado tiempo, informando su número de patente y con eso termina su trámite. El que activa el funcionamiento del sistema es el controlador una vez que pasa. Cuando detecta que el vehículo está estacionado a través de la aplicación que tiene en el celular, marca que el auto está estacionado y a partir de ahí contará 15 minutos en los cuales no les va a cobrar, pasado ese tiempo si el vehículo sigue detenido le pasará la primera hora completa a 8 pesos y luego cada media hora”.

 

“Esa persona que compró determinado crédito puede quedarse sin saldo para lo cual se utilizará un descubierto que saltará en el municipio para iniciar las acciones de cobro, pero que no actuará como multa. Si supera el descubierto, porque sigue estacionado sin saldo y sin autorización del descubierto se le labrará complementariamente un acta de infracción”, explicitó.

 

“La segunda opción es bajar en el celular del usuario un aplicativo y tendrá un seguimiento permanente de lo que sucede con el vehículo. De la misma manera compra un saldo para su número de patente, lo activa y a partir de ahí le aparece como una cuenta corriente en su celular vinculada a esa patente o a otras patentes que quiera ir modificando, y cuando el controlador pasa automáticamente le marca que le activó el servicio y lo podrá seguir en tiempo real”, señaló.

 

Sostuvo que “trabajarán cuatro controladores, para lo cual ya se inició el proceso de selección de personal priorizando personas con discapacidad, lo cual está trabajando Promoción Social” y aclaró que “habrá un proceso de adaptación que será aproximadamente de 20 días, donde habrá una fuerte campaña de difusión sobre el funcionamiento del sistema”. De este modo indicó que "los primeros cobros del sistema se instrumentarán seguramente fines de año, principios del próximo". 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día

 

 

GOMEZ RADARES RUTA 70 seguridad vial SEMAFOROS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso