Barchetta señaló que “para muchos hombres y mujeres que no pueden concebir de modo natural esto significa una posibilidad que fundamentalmente se le negaba a aquellos que tenían menos recursos”. Destacó que “es un tratamiento que cuesta entre 20 y 50 mil pesos y que necesita intentar dos o tres veces, con lo cual es muy costoso para quienes tienen menos recursos”.
Comentó que “si bien no hay un estudio exhaustivo, se estima que de cada seis parejas una es infértil con lo cual es mucha la gente que tiene estaproblemática” y en esemarco, recordó que “este proyecto estaba demorado prácticamente desde hace dos años y se venía cajoneando”. No obstante, resaltó la sanción que ayer le dio la Legislatura y deseó “que ahora tenga la pronta reglamentación para que pueda ser aplicada rápidamente”.
En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, agregó que “esto no termina con la sanción sino que tiene que reglamentarse, y en ese sentido vamos a estar haciendo un seguimiento permanente para que se cumpla”.
Dijo que “hay que estar atentos” ya que con la reglamentación “se puede cambiar el sentido a la ley”, máxime teniendo en cuenta que hubo muchas presiones de las obras sociales para que no se vote.
En cuanto a la implementación, dijo que “el tema deberá ser incluido dentro de las prepagas y obras sociales y hay recursos del Estado que van a tener que ser utilizados”. “Las obras sociales van a necesitar una erogación mucho más grande y por eso hay que ver que tengan previsibilidad en este sentido. Seguramente ahí tendrá que estar el Estado con algunos recursos porque las provincias no disponen de los mismos”.
Sobre la reglamentación y puesta en marcha, aseveró que “ahora depende de Economía y de la voluntad política del Ejecutivo”. “Todos los bloques de todos los partidos acompañaron masivamente el proyecto y fue una votación unánime. Esperemos que sea prontamente reglamentada”, concluyó.
La realidad del sector agropecuario
Por otra parte, teniendo en cuenta su labor como dirigente de Federación Agraria, opinó que “es una locura” que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, haga un planteo contra los productores por no vender granos.
“Siempre ha ocurrido lo mismo y ahora hay productores más chicos que tienen impedimentos importantes, la rentabilidad no es la misma y hay muchos productores endeudados que ni tienen la soja.Los productores más grandes que han tenido la suerte de no endeudarse porque pudieron cosechar normalmente todavía no la van a vender porque es la única forma de cubrirse para una próxima campaña, ya que no tienen otra moneda que la soja para poder resguardarse para adelante”, explicó.
“Esta es una locura más, otro intento desesperado de este gobierno que ve agotado su modelo. Es una barbaridad más de todas las que hemos visto en los últimos tiempos, como el blanqueo de capitales o la reforma de la Justicia”, sentenció.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio