Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Femicidio del pelotero: “La idea es que se trate de llegar cuanto antes a una sentencia”

La directora provincial del Centro de Asistencia Judicial, Zulema Rivera, brindó precisiones respecto de la causa por el femicidio de Nadia Schachner, tras la constitución como querellante en la causa de la madre de la mujer asesinada. En ese marco, afirmó que “no habría mucha más cantidad de prueba que demore la elevación a juicio”.

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa A primera hora que se emite por la CSC Radio Rivera confirmó que el organismo “en representación de la mamá de la víctima se constituyó como querellante en la causa, en una audiencia de la que no participó el imputado”.

 

La funcionaria destacó la importancia de este paso procesal y remarcó que “la provincia de Santa Fe tiene la, tan reclamada en el último tiempo, posibilidad de que la víctima cuente con un abogado gratuito, especialmente aquellas víctimas en situación especial de vulnerabilidad”. Especificó que esto “se da desde 2010 ya que los Centros de Asistencia Judicial funcionan en Santa Fe, Rosario, Vera, Reconquista y Tostado y es la única provincia en el país que los tienen”.

 

Mencionó que el de Schachner “no es el primer caso en el que somos querellantes sino que se participó como querellantes en el homicidio de Griselda Correa que terminó con una condena a cadena perpetua este año, y en su momento también fuimos querellantes en una causa de abuso sexual infantil de Esperanza y en muchas otras causas más”. Y remarcó que “es un trabajo que se viene llevando adelante desde hace tiempo, aunque no tan publicitadamente como pasa en un caso como este que ha tenido una resonancia tan grande por las características del hecho”.

 

Respecto a la causa, Rivera indicó que desde el Centro de Asistencia “se asistió como público a la audiencia en la que el abogado de la defensa solicitó que traslade al imputado desde la unidad policial de Esperanza a un instituto de salud mental, a lo que se opuso la fiscal y el juez ordenó la realización de una serie de estudios”. Si bien dijo desconocer los resultados de dichos estudios, estimó que “no habría mucha más cantidad de prueba que demore la elevación a juicio”.

 

También sostuvo que “es obvio que la estrategia de la defensa es declarar inimputable al acusado” y “justamente eso fue lo que nos llevó a constituirnos como querellantes porque muchas veces los Centros de Asistencia Judicial prestan el mismo servicio jurídico –aun sin constituirse como querellantes- cuando se coincide con la Fiscalía como en este caso en la calificación del hecho y demás”. No obstante, explicó que “la constitución como querellantes se produce cuando la Fiscalía intenta avanzar en un juicio abreviado con el que la víctima no está de acuerdo”.

 

“Si la Fiscalía trabaja como corresponde y la cuestión viene de acuerdo con la óptica del Centro Judicial y de la víctima no se justifica la constitución como querellante pero en casos como éste, lo que demandó la constitución como querellante fue la complejidad del caso y advertir esta evidente intención de la defensa de salir por el lado de la inimputabilidad por problemas de salud mental o drogadicción”, aclaró.

 

Respecto del trabajo de los Centros de Asistencia Judicial, la funcionaria explicó que “se brinda una asistencia interdisciplinaria, con equipos de abogados, psicólogos y asistentes sociales”, por lo cual “se brindó contención a la familia” de Nadia Schachner. “Desde la psicología se brinda una contención, tratando de prepararlos psicológicamente para que puedan sobrellevar la causa, para que estén al tanto de lo que viene en la causa, tratar de apoyarlos anímicamente en todo lo que tienen que pasar, que a veces se trata de declaración como testigos o cuando son convocados por algún motivo”, puntualizó.

 

En cuanto a la situación de los hijos del matrimonio de Nadia y su asesino, indicó que “están con la familia de la mujer pero tienen relación con los abuelos paternos, con quienes tenían una buena relación”.

 

Sobre el reclamo de la comunidad de Esperanza para que se traslade al imputado hacia una unidad carcelaria fuera de la ciudad, Rivera aseguró que “eso se decide judicialmente, no es algo que pueda decidir la fiscal”. “La intención de la defensa es sacarlo de la ciudad para trasladarlo a un instituto de salud mental a lo que se opuso la Fisc  y de haber sido querellantes en ese momento también nos hubiéramos opuesto, pero un pedido de este tipo debe ser fundado; no hay noticias de que la familia esté recibiendo amenazas por parte de él y si bien sabemos que a la familia le molesta mucho que esté en la misma ciudad, es un tema que hay que estudiar para decidir si se plantea y con qué fundamentos”.

 

Finalmente, evitó vaticinar acerca del tiempo que llevaría llegar a una sentencia y definió: “Para saber eso habría que ser adivino porque dependerá mucho de los planteos que pueda hacer la defensa que demoren la cuestión. Entiendo por el expediente y por la instrucción penal preparatoria no hay mucho más que investigar, ya se tomó contacto con todos los testigos, está claro cómo fue la mecánica dl hecho y el tema fundamental pasará por la salud mental del imputado y de no haber mayores dilaciones respecto a los estudios que puedan referir a su estado psicológico no debería ser algo tan dilatado en el tiempo”. “Nuestra idea es que se trate de llegar cuanto antes a una sentencia”, culminó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día

FEMICIDIO NADIA SCHACHNER PELOTERO QUERELLANTES
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso