Este viernes 17, a la hora 20, se formalizará la inauguración de dos muestras en el Museo de Arte Héctor Borla.
En planta baja se inaugurará "Raíces invisibles" una muestra de pinturas de la artista Cristina Gudiño Kieffer. En planta alta será la oportunidad de descubrir "Arquitectura del eco: Entre la memoria y el vacío". Instalación del grupo NeXus que integran Valeria Martinez Alza y Raúl Cerutti.
Esta noche en el Museo Héctor Borla se presenta "Arquitectura del Eco" del grupo Nexus pic.twitter.com/F1MaWwlGYD
— Esperanza DiaxDia (@EsperanzaDxD) October 17, 2025
Más allá del reino de la razón
Desde el centro de la pintura, un personaje dirige su mirada al espectador con gesto abismado. Una sombra parece desprenderse de su cuerpo. Sobre él emergen otras figuras humanas o animales que encuentran eco en las escenas zodiacales a su alrededor. En otro cuadro, se observa la silueta de un monje que se recorta por encima de un plano de color. Debajo suyo y a sus espaldas, otras siluetas, más difíciles de identificar, debido a su carga de ambigüedad, desarrollan sus acciones bajo otros marcos.
Como en estos dos casos, en las obras de Cristina Gudiño Kieffer el modo de representación del espacio diluye las profundidades y privilegia los fragmentos narrativos o el color puro. No imita a la naturaleza de la mirada; en este sentido, remite a los tiempos previos a los artilugios de la perspectiva. Lejos de tratarse de una casualidad, lo que se produce en ellas es una elaborada correspondencia: contemplar sus pinturas es ejercitar el recuerdo de la particularidad de los enigmas y recuperar el significado de lo simbólico, de la persistencia de los mitos y de los arcanos, aún después de que el reino de la razón se hubiese propuesto desprenderse de todo ello como si de un pesado lastre histórico se tratara.
En el conjunto de obras expuestas es posible observar cómo confluyen, en delicado equilibrio, reminiscencias de los manuscritos iluminados medievales, la presencia de arcaicas entidades capciosas como Titivillus, los argonautas que acompañaron el viaje de Jason, el automatismo de los surrealistas o la curiosidad maravillada que fluye en las páginas de Lewis Carroll. El pulso de Gudiño Kieffer, hábil artífice de formas habitadas por el misterio, ha logrado estas manifestaciones a partir de un amplio conocimiento de los temas y en especial, gracias a su empeño constante por materializar en las imágenes otros mundos posibles.
Alejandro Zuy
Septiembre de 2025