Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Esperanza para un Niño recibió premio “Ingenia”

Varani contó que “desde hace un tiempo se viene trabajando con adolescentes en la realización de diferentes actividades, y con ellos se armó el proyecto por el cual tuvimos la buena noticia de recibir el premio”. A partir de esto, “ya se contrató el carpintero y los miércoles y viernes los chicos tendrán sus clases, por lo cual estamos muy contentos”, afirmó.

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, especificó que “las clases del taller se brindarán hasta noviembre, con evaluaciones del grupo” y comentó que “esto surge porque les gusta a los chicos y porque a partir de esto pueden tener una salida laboral, así que estamos muy expectantes, y quienes deseen acercar sus muebles para ser restaurados pueden hacerlo”.

 

Además, mencionó que todo el trabajo en la institución “se realiza a pulmón y aquellos que se quieran sumar a colaborar o ayudar, pueden hacerlo”. “En este momento hay alumnas del Instituto Almirante Brown que están trabajando con los chicos, otro grupo trabaja en huerta, y también tenemos folclore. Todos los que quieran sumarse pueden escribirnos en el Facebook Esperanza para un niño”, sentenció.

 

Recordó que la entidad “es una guardería comunitaria para mamás de escasos recursos que trabajan y no tienen dónde dejar sus chicos”. “El Centro de Acción Familiar (CAF) y el jardín del CAS no pueden tener más niños por la capacidad, y hay muchas mamás que no pueden pagar un jardín maternal privado; por eso como el Barrio La Orilla es uno de los más grandes surgió esta iniciativa y comenzamos a trabajar, actualmente con 13 niños”.

 

“Luego surgió la idea de trabajar con adolescentes, que en este momento son siete, y por la tarde se suman más chicos a los talleres. Se les da desayuno, almuerzo y merienda, las actividades y el movimiento es mucho y la gente que se suma constantemente también es mucha, por suerte”, añadió.

 

La docente agradeció a la Iglesia Bautista que brinda el espacio físico y la cobertura legal y mencionó que “en este momento se extendió el lugar, con un segundo salón donde trabajan los adolescentes”. “Un papá está trabajando en el revoque exterior del lugar, y estamos necesitando terminar el piso, las paredes internas, y el techo porque sólo tenemos cielorraso, para lo cual se está trabajando y todas las colaboraciones y aportes serán bienvenidos”, señaló.

 

En qué consiste Ingenia

 

El programa convoca a la presentación de proyectos elaborados por organizaciones o grupos de jóvenes de al menos cinco integrantes (con o sin personería jurídica), entre 15 y 29 años que residan en la provincia de Santa Fe. Los proyectos seleccionados apoyan e incentivan propuestas colectivas que pongan en valor la ciudadanía, el diálogo, los proyectos de vida, los espacios y lenguajes culturales y el bienestar de las juventudes.

 

En esta quinta edición se presentaron 575 proyectos de 134 localidades, de los cuales fueron seleccionadas 329 iniciativas de 114 rincones del territorio provincial. Cada grupo recibirá un monto de hasta 13.000 pesos para poder llevar adelante su iniciativa.

 

Los jóvenes serán acompañados en forma permanente por coordinadores territoriales en cada una de las regiones, y de los barrios de Santa Fe y Rosario. Asimismo se llevarán adelante jornadas de evaluación y trabajo en conjunto.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

docente ESPERANZA PARA UN NIÑO INGENIA PREMIO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso