Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

“Es un orgullo integrar un gobierno que no discrimina"

Los candidatos de concejales del Frente Progresista, Cristian Cammisi, Andrea Martínez y Marcelo Dellaporta, reiteraron por qué en los hechos su espacio político se trata de una alternativa al kirchnerismo. Luego de la presentación del Eje de Hábitat, remarcaron que “en Santa Fe hay convenios  con municipios de 207 localidades para urbanizaciones y viviendas, de las cuales el 50 por ciento es del Frente Progresista y el otro 50% es del Frente para la Victoria. En los hechos se demuestra por qué somos la alternativa al kirchnerismo y por qué formamos parte de una propuesta progresista”.

 

 

 

Seguidamente, resaltaron que “hay una marcada discriminación desde la Nación a Santa Fe. En 2006, la Nación destinaba 76 pesos en vivienda por habitante a Santa Fe, ahora se destina 4,6 pesos, en un contexto inflacionario marcado. En cambio, en Entre Ríos se pasó de 64 pesos a 225 por habitante entre 2006 y 2012”, remarcaron.

 

 

 

En cuanto al Eje Hábitat para la ciudad, reiteraron la necesidad de ofrecer lotes a bajo costo, para lo cual la intención es adquirir macizos de tierra con fondo de las denominadas Obras Menores. Además realizar gestiones ante la provincia y Nación, como así también trabajar mancomunadamente Estado, Gremios, Empresas, Entidades de la Economía Social como mutuales y cooperativas “para lograr que todos puedan comenzar a transitar el camino de la vivienda o el terreno propio”, dijeron.

 

 

 

En este sentido, remarcaron el apoyo de la Provincia con la presencia del Secretario de Estado de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, durante el lanzamiento del Eje Hábitat. Cabe remarcar que el funcionario reiteró las políticas provinciales y programas para la construcción de viviendas, de infraestructura de loteos como “Mi Tierra Mi Casa”, el programa de regularización dominial y el programa de mejoras de complejos habitacionales ya construidos.

 

 

 

Asimismo, lamentaron el poco accionar del Instituto del Hábitat de Esperanza, como así también los argumentos del Ejecutivo Municipal diciendo que las comparaciones con Rafaela no tienen sentido, porque ese organismo en la ciudad cabecera del departamento Castellanos viene funcionando desde hace varios años y en Esperanza la creación de este ente es reciente. "Con este argumento, ¿entonces nos estarán diciendo que habrá que seguir esperando por muchos años para materializar las viviendas?", se preguntaron.

 

 

 

Finalmente, remarcaron que el Hábitat y la Vivienda es un tema prioritario porque “la vivienda propia es el inicio de todo proyecto de vida y si hay proyectos de vida sólidos, entonces tendremos un gran porvenir como sociedad”.

 

 

DISCRIMINACION HABITAT PS ucr VIVIENDAS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso