Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Violencia de Género: "En el Estado no hay visibilidad"

Funes destacó el trabajo que se viene realizando desde hace 15 años en el Hogar, y destacó que “recién este año tuvimos la suma demuchas voluntades,porque la sociedad en su conjunto se está dando cuenta de la necesidad de contar con este tipo de hogares, que no existen en la provincia de Santa Fe”.

 

 

 

Respecto de la labor en el hogar, mencionó que se brinda atencióngratuita de profesionales los lunes de 14 a 16 horas y también se dictan talleres a cargo de Mirta Mansilla que tienen las inscripciones abiertas para todos los que deseen participar. “El hogar tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiere acercarse a ver cómo funciona”, aseguró Funes en declaraciones realizadas a la CSC Radio.

 

 

 

En cuanto a los proyectos en ejecución, dijo que “se construyó un tapial, que lindaba con un terreno baldío y además está a futuro la construcción de un nuevo espacio para utilizar como escritorio”. Anunció que el aniversario del hogar es el 30 de septiembre para lo cual “se está organizando una actividad, dado que cumpliremos 15 años de trabajo constante y voluntario, ya que no estamos subsidiados”.

 

 

 

En el marco de ese trabajo, anunció que una colaboradora de la entidad, debidamente identificada con el logo del hogar, comenzará a realizar una campaña de socios, “porque es necesario mantener la casa, que tiene todos los gastos de una casa de familia”. Asimismo, pidió la colaboración a quienes puedan donar ventiladores para la institución.

 

 

 

Falta de políticas de Estado

 

 

 

Funes dijo que en este tema “todos trabajamos en red pero la red no funciona, ya que la única institución con la que seguimos trabajando después de tantos años es la sección de Violencia Familiar de la Policía”.  Al respecto, explicó que “cuando la mujer hace la denuncia nos llaman desde allí para que la alojemos  por 24 horas, y luego el juez extiende ese tiempo si es necesario”.

 

 

 

“Siempre se trabajó mancomunadamente con esta área de la Unidad Regional XI pero nunca tuvimos en estos 15 años ayuda económica del Estado, siempre nos mantuvimos de manera independiente. Incluso luego del convenio que realizó la Municipalidad de Esperanza con el área de Políticas de Género de la provincia, contrataron a las profesionales que trabajan con nosotros de manera individual para dar charlas de concientización y prevención, pero no hay desde el Estado una visibilidad total de la emergencia que tenemos en este tema, tanto local como provincial, ni políticas estatales”, cuestionó.

 

“Esta ciudad tiene un refugio que es mirado desde Santa Fe, donde nos ofrecieron desde la provincia realizar un convenio para tener una profesional durante 6 horas diarias y abrir el hogar a casos de toda la provincia, pero con 3.000 pesos no podemos sostenerlo”, agregó.

 

 

 

“Pensé que al tener una intendenta mujer las cosas iban a cambiar pero eso no sucedió, por eso yo pido que empecemos a visibilizar lo que tenemos, la importancia de tener esto en la ciudad, incluso gente que atiende en el municipio viene a ser atendida por los profesionales del Hogar, entonces si realmente funcionara la red estaríamos en una ciudad que protege a la mujer, porque tenemos las herramientas”, indicó.

 

 

 

“Somos una ONG, que cumple la función de cubrir el bache que deja el Estado en algunos temas. En esta ciudad hay muchos casos de violencia. Por eso, desde la institución el proyecto fue acercarse a los barrios para buscar referentes, que hayan sido asistidas en el hogar y que hoy estén fortalecidas y sean conocedoras de la realidad del barrio, para que puedan armar un grupo de ayuda con días de reunión. En esto tenemos el apoyo de Graciela Godio y Carina Canesini de Fundación Centro, más los abogados de esa institución, que armaron un grupo que se llama Mujeres con Esperanza”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

 

 

 

 

FUNES MI REFUGIO violencia de género
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso