Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

El PS exige “coherencia” a los partidos del Frente local

El dirigente del Partido Socialista en Esperanza, Marcelo Dellaporta, exigió “definiciones” y reclamó “coherencia” a los demás partidos que integran el Frente Progresista en Esperanza, luego de lo sucedido con la concejal del PDP, Gabriela de Oggioni, quien votó en contra de la interpelación al secretario de Obras Públicas, Oreste Blangini, pese a que había firmado el proyecto.  “Lo que molesta es el doble discurso, donde se dice una cosa hacia el poder central y luego en la ciudad se actúa de otra manera”, aseveró.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, Dellaporta anunció que el titular del socialismo santafesino, Miguel Lifschitz, estará en Esperanza el próximo 21 de octubre como inicio de un recorrido por 10 ciudades que no son gobernadas por el Frente Progresista. Admitió que el dirigente “es uno de los probables candidatos a gobernador del Frente Progresista” y mencionó: “Ellos van visualizando el territorio provincial y en nuestra ciudad se ve un crecimiento muy importante del espacio político del socialismo”.

 

 

 

Consultado por la situación del Frente Progresista en Esperanza, aseveró: “Estamos pasando un momento dentro del Frente Progresista de la ciudad en que hay que tomar definiciones y algunos de los partidos integrantes tienen que definitivamente decir si son parte del Frente, tanto a nivel central como local”.

 

 

 

En ese sentido, consideró que “es necesario un nivel de coherencia que, evidentemente no se está teniendo en algunos casos, y eso habla de un proyecto serio y transparente que es al cual adherimos. Si no tienen esa transparencia y esa coherencia no son parte del proyecto que queremos para la ciudad”.

 

 

 

Al respecto, agregó que “son momentos en los cuales cada partido político tiene independencia para ejercer su voto o su opinión, pero también creemos que cuando se habla de controlar situaciones en la ciudad es necesario utilizar las herramientas de control existentes, sin acusar a nadie pero exigiendo que se brinden explicaciones cuando hay una situación claramente gris”.

 

 

 

“En campaña todos los candidatos decíamos que íbamos a ejercer el control desde el Concejo al Ejecutivo, porque ésa es su función y eso es lo que espera la ciudadanía de los concejales”, afirmó.

 

 

 

Dellaporta informó que el Frente Progresista se reunió por este tema el miércoles, y anunció que “la reflexión es que cada partido tiene que dejar de hablar y de declararse frentistas, y pasar a los hechos reales”.  “Lo que molesta es el doble discurso donde se dice una cosa hacia el poder central y luego en la ciudad se actúa de otra manera. Ojalá en la próxima reunión del Frente participen todos los partidos y cada uno brinde su explicación de porqué ejerció su voto de esa manera”, sentenció.

 

 

 

Asimismo, adelantó que “puntualmente como Partido Socialista, como no somos parte del Concejo, tendremos una expresión pública sentando una posición respecto del tema: al igual que en su momento nos opusimos a la venta de una calle a Corlasa, ahora nos oponemos a la venta de un metro y medio de una plaza”.

 

 

 

“Queremos que la gente vea nuestra coherencia, porque los espacios públicos no se negocian, y tratamos de demostrar una coherencia en nuestra posición”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CONTROL DELLAPORTA FRENTE PROGRESISTA PARTIDO SOCIALISTA PDP
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso