En diálogo con la CSC Radio, Gonella se definió como “una tercera generación casi retirada” y recordó: “Tengo 56 años y estoy desde los 27 al frente de las empresas”. “Por ello me considero una tercera generación con muchos años de trabajo y tratando de formar la cuarta generación para que siga adelante con todo el frente de trabajo. Hoy liderando lo que empezó mi abuelo y continuó mi padre”, resumió.
En cuanto a la distinción, planteó: “Lo tomé como un reconocimiento para mi familia, más que a título personal, así que me resultó muy emotivo. Entiendo que este presente es mérito del inicio de mi abuelo, de la gran gestión de mi padre y de nuestra continuidad. Son muchos años de trabajo, más de 70 años de un día a día tratando de campear la situación de la economía nacional, que tiene momentos de altibajos, con algunos que son muy buenos y otros momentos muy difíciles, con lo cual tener una continuidad de tantos años y siempre a la vanguardia en las distintas líneas de negocios, hace que uno se ponga emotivo al ser reconocido”.
Sobre la empresa, comentó que el grupo Gonella está conformado “en los distintos rubros y líneas de negocios, entre empleados en relación de dependencia y contratistas, por 800 personas trabajando todos los días”.
Por último, reflexionó: “Hace muchos años que estoy al frente de las actividades, con el consejo y el apoyo de mi padre; somos empresas familiares donde uno lleva adelante pero siempre con el apoyo de otros, en mi caso de mis hermanas que colaboran mucho conmigo y con quienes hace muchos años llevamos adelante las distintas líneas de negocios. Esperamos que las generaciones nuevas, que son los chicos que ya están dentro de las empresas trabajando sean las que continúen todo esto”.
Una trayectoria marcada por la visión y el esfuerzo
Gonella nació en Esperanza en 1969 y muy joven se sumó a la empresa familiar Lito Gonella e Hijo. Su paso por todas las áreas le permitió adquirir una mirada integral que luego aplicó en la conducción de la firma. Bajo su liderazgo, la compañía amplió su planta, diversificó productos y generó más de 300 puestos de trabajo.
Años más tarde, extendió su actividad hacia el sector agropecuario con la conformación de La Ramada S.A., donde triplicó la producción lechera e incorporó nuevas tecnologías. Posteriormente fundó Lácteos La Ramada S.A. y Ramada Nutrición Animal, consolidando un esquema de integración vertical que se transformó en un modelo de referencia en la provincia.
La diversificación y la capacidad de inversión estratégica fueron señaladas como pilares de un proyecto que no solo fortaleció el grupo empresarial, sino que también impactó en el desarrollo económico regional.