Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

El arquitecto Blanco destacó “el buen nivel” de Expodema

La charla que brindó Blanco ante unos 200 estudiantes y profesionales en Expodema fue organizada por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, Distrito 1, y la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL), junto con la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza (CIMAE).

 

 

 

 

 

Blanco comentó a EDXD que, teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que participaron,“la charla se enfocó más desde el punto de vista histórico, con la intención de que vean que algo se ha hecho, que no les toca a ellos hacer todo nuevo o empezar de cero, y también sobre ciertos datos respecto de la manera de diseñar en Argentina, como el respeto por las tecnologías existentes, no delirarse, no preocuparse por las copias y seguir diseñando”.

 

 

 

 

 

Por otro lado, indicó que“la exposición tiene el sentido de mostrar lo que están haciendo los jóvenes  ahora,  ya que hay mucha juventud que está auto-produciendo sus cosas. Por un problema de movilidad y transporte se optó por exponer todos objetos sobre la mesa y bancos materos, no hay sillas ni diseños demasiado grandes”.

 

 

 

 

 

Sostuvo que “el diseño en el país está bien” y explicó que “hay dos áreas bien diferenciadas: el diseño industrial que se compone de muebles de producción, maquinaria agrícola, electrodomésticos; y el diseño de pequeños objetos, que son auto-producidos pero que tienen su fuerte calidad estética”.

 

 

 

 

 

Consultado por la forma de crecer en esta materia, señaló que “en el diseño argentino hay que hacer mucho, producir y producir, y es lo que tienen que fomentar los empresarios”.  “Hay que hacer una campaña en ese sentido, para que los empresarios se animen a invertir en diseño y sepan que los diseñadores no son artistas que cobran fortunas. En esto es importante el rol de las universidades. Los empresarios saben que hay abogados y contadores que les resuelven problemas, y también deberían saber que hay diseñadores industriales cuando los necesitan”, afirmó.

 

 

 

 

 

Sobre Expodema, dijo que “tiene un buen nivel” y recordó haberla visitado “hace muchos años”. “En Buenos Aires vemos estos muebles pero no sabemos que son de acá”, admitió el arquitecto, quien consideró que “las empresas deberían tener más presencia; es un mal de Argentina y por eso  los comercializadores y los fabricantes deberían trabajar en conjunto,para hacer publicidad en común, y para que se conozca en el país de dónde provienen los muebles que se venden”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

blanco diseño expodema
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso