El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.
La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
EN ARGENTINA
Se estima hoy que unas 60 mil personas están infectadas o tienen la enfermedad y están bajo tratamiento pero según las mismas estimaciones de organismos de salud otras 60 mil están en la misma condición pero no lo saben. Allí la importancia de la prevención y detección temprana.
En Esperanza se puso en marcha desde el Ministerio de Salud de la Provincia el Programa Provincial de Detección y Tratamiento de la enfermedad y según sus responsables se ebe trabajar aún más en la difusión de la enfermedad que hoy es tratable y se ha bajado considerablemente los índices de mortalidad.
Hoy realizarán una campaña de entrega de material informativo y condones en el centro público de salud y se ofrece la posibilidad de realizar controles gratuitos y con absoluta reserva en el mismo Samco. El horario de la campaña que coordina el médico infectólogo Federico Detarsio es durante ésta jornada de 9 a 18 hs.