Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Descartan caso de leptospirosis

En declaraciones a Play TV la señora Cifre de Heipke aclaró que la causa del fallecimiento de su marido Marcelo Heipke de 34 años no fue leptospirosis sino el padecimiento de la incidencia de la bacteria "Staphylococcus Aurelis".

 

 

 

 

 

Las pruebas de laboratorio realizadas en Santa Fe confirmaron la incidencia fatal en el cuerpo del hombre oriundo de Esperanza. Desde el propio centro de salud privado que recibió al paciente en Esperanza habían alertado sobre los síntomas que obligaron a su rápido traslado a la capital provincial. Los mismos eran similares a la enfermedad denunciada periodísticamente.

 

 

 

 

 

La mujer del fallecido advirtió sobre la importancia de conocer las medidas de prevención y relató los esfuerzos médicos para poder sanar al enfermo. "Fue una bacteria que entró por una herida" explicó.  A pesar que el caso se originó en Esperanza y fue atendido en Santa Fe en otro centro privado, el Ministerio de Salud no emitió documento oficial sobre el mismo. Desde el sanatorio santafesino emitieron un documento donde descartan leptospirosis.

 

 

 

 

 

La Municipalidad de Esperanza informó que cumplió con los lineamientos marcados en el protocolo de vigilancia epidemiológica dictados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ante un posible caso de la mencionada enfermedad.  Informaron además que "se han dejado sin efecto las acciones planificadas a realizar en la zona rural, puesto que  ha sido informado desde el Ministerio de Salud de la provincia que el resultado del segundo análisis efectuado resultó nuevamente negativo, siendo descartada la posibilidad de leptospirosis quedando firme el diagnostico ofrecido oportunamente a la familia".

 

 

 

 

 

En declaraciones a Play TV la mujer confirmó que la causa de la muerte de Heipke no fue leptospirosis sino esa bacteria. A pesar de las dificultades técnicas de EDXD para registrar sus declaraciones en la primera parte del video, se puede corroborar los dichos:

 

 

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CYcWoOguOg8[/youtube]

 

 

 

 

 

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

 

 

 

El Staphylococcus aureus es una bacteria que debe su nombre a su tendencia a agruparse formando racimos (en griego, Staphylé quiere decir racimo), a su forma esférica (denominamos "cocos" a las bacterias de forma esférica) y al color amarillo dorado que, a veces, tienen sus colonias cuando se le cultiva. SARM son las iniciales de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

 

 

 

El Staphylococcus aureus tiene como principal reservorio en la naturaleza al ser humano. Se encuentra frecuentemente colonizando diversos lugares de la superficie externa de nuestro organismo; principalmente la piel y la mucosa de las fosas nasales, pero también puede hallarse en los cabellos, las uñas, etc.

 

 

 

La mayoría de las personas que lo tienen son portadores sanos de este microorganismo, y la difusión de esta bacteria de una persona a otra puede hacerse por diferentes mecanismos, como el contacto directo (frecuentemente a través de las manos) o por objetos contaminados (ropas, por ejemplo).

 

 

 

En otras ocasiones, el estafilococo puede penetrar en nuestro organismo y ocasionar infecciones. Esto se ve favorecido por ciertas alteraciones de los mecanismos de defensa de la persona y por interrupciones en la continuidad de la piel (como sucede por ejemplo, cuando hay heridas o cuando se insertan catéteres).

FATAL leptospirosis muerte salud SAMCO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso