El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, encabezó en Esperanza la entrega de créditos por 70 millones de pesos para productores afectados por la sequía.
Ante los medios de prensa, el funcionario provincial aseguró que “sin lugar a dudas es un abordaje a una problemática que vemos de la manera en que podemos ayudar, de qué manera podemos acompañar y entendemos que ésta es la mejor forma porque estamos llegando directamente al productor a través de las estructuras de las Asociaciones para el Desarrollo que posibilitan tener aceitado un mecanismo”.
Valoró que los fondos “llegan a muchos productores que incluso en esta situación están aproximándose a la siembra de maíz y de soja y que seguramente van a utilizar estos fondos para esos insumos” aunque también mencionó que “muchos también se utilizaron para mejora de infraestructura dentro y fuera del campo”. “Al margen de esta cuestión puntual son 1.000 millones de pesos que se están distribuyendo en la provincia tanto para prevención como para capital de trabajo”, agregó el funcionario, y aclaró que “estos 1.000 millones de pesos que se están distribuyendo en la provincia es un aporte real y concreto del gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura que rápidamente convertimos para que legue a los productores”.
Asimismo, definió que “esto es la antesala de lo que se tratará el martes –y para lo cual estamos invitando a todas las entidades de la producción, del campo, la industria y el comercio- para la conformación y el consenso de un proyecto de ley que es una vuelta de página a 30 años de historia, de una ley vetusta, que no sirve y que no acompaña al que produce, invierte y trabaja”.
En tal sentido, Costamagna explicitó que “lo que hoy hacemos será una de las patas que tendrá este proyecto de ley que es la inyección de capital de trabajo, la otra será la prevención ante fenómenos climáticos –especialmente de anegamientos de los campos- y la tercer cuestión tiene que ver con el estímulo a la utilización de herramientas como los seguros agropecuarios. Todo eso se genera a través de un fondeo, una fuerte inversión del gobierno provincial –que tiene sus cuentas ordenadas- y se trabaja en forma conjunta con todas las entidades de la producción, con los jefes de las Cámaras de la Legislatura, de las comisiones de Agricultura, las Universidades y el INTA”.
En ese marco, se manifestó “contento” y reiteró que la entrega de fondos “es el inicio de una propuesta absolutamente innovadora y distinta, que es un acompañamiento real y concreto dela provincia al sector del campo”.
Cambios de Gabinete nacional y super-Ministerio
Consultado por las implicancias de los cambios en el Gabinete nacional, Costamagna se definió como “optimista por naturales” con lo cual dijo tener “expectativas relacionadas a la necesidad de que esto se resuelva porque para Santa Fe es una cuestión central”.
“Tanto el campo como la industria son los pilares de esta provincia, de ellos dependen más de 5.000 pymes, más de 500.000 puestos de trabajo directo y más de 30.000 empresas agropecuarias, entonces todo el esfuerzo enorme que se hace desde la provincia de Santa Fe necesita del correlato y la interlocución nacional para poder avanzar en programas, con los cuales el gobierno nacional ha aportado muchísimo. Creemos que todo lo que sea para mejorar y poder seguir avanzando tanto en obras de infraestructura como en financiamiento con una estabilidad y previsibilidad en cuanto a esta situación macroeconómica compleja que el país tiene, son bienvenidas y las esperamos con expectativas”, analizó.
“Santa Fe es una provincia de trabajo, de inversiones, que está a la vanguardia de todos los números de generación de empleo, de actividad industrial y de exportaciones, por lo tanto que se resuelva esto para nosotros es una cuestión central”, concluyó.
Participaron del acto el senador por el Departamento Las Colonias, Rubén Pirola; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y el presidente de ACADER, Carlos Volpato.
[Locales] 🚜 $70 millones a 70 productores de la zona fueron entregados por el gobierno para ayudarles a superar la sequía anterior https://t.co/gT2f81Qih4
— Esperanza DiaxDia (@EsperanzaDxD) July 30, 2022