Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Correa: “Al equilibrio fiscal no hay que negociarlo bajo ningún aspecto”

El contador esperancino Carlos Correa evaluó la evolución de la economía en la última semana luego de conocerse el índice de inflación de julio.

Agrandar imagen Carlos Correa en CSC Radio
Carlos Correa en CSC Radio

En diálogo con la CSC Radio, Correa mencionó que “en esta semana lo que concentró la atención eran las tasas de interés que están por las nubes, en especial las que pagan los bancos a los ahorristas que están entre el 44% y el 48% lo cual es significativamente superior a la inflación anual estimada”.

Agregó que “conocido el dato de la inflación de julio lo más alentador, más allá de que haya subido un poco porque se recalentaron algunos precios, el 1,9% es una tasa que sigue siendo baja para lo que los argentinos estamos acostumbrados, especialmente si se contempla la inflación núcleo que abarca a los servicios regulados como luz, agua, telefonía. Los precios que pueden estar influenciados por la estacionalidad, como pueden ser ahora la hotelería y el transporte tuvieron un aumento superior al promedio por las vacaciones de invierno, sino la inflación núcleo sería del 1,5% que es la más baja desde 2018. Esto es algo para destacar y en el medio el dólar aumentó 14% y yo no recuerdo en los últimos 40 años que haya aumentado el dólar y no se haya trasladado en forma automática a los precios”.

Coincidió con economistas nacionales que esto se debe “a la fortaleza del modelo” del gobierno nacional de no gastar más de lo que se tiene: “Al equilibrio fiscal no hay que negociarlo bajo ningún aspecto. Lo que hay que hacer es reestructurar partidas y gastar mejor. Hoy vemos que se gastan fondos y quizás les va a ir llegando algún ajuste en lugares donde todavía existen nichos de corrupción, como es en las provincias”.

Finalmente, Correa advirtió que “si bien la micro en algunos sentidos para algunos sectores o para algunas empresas en particular, es desesperante, la realidad es que la contracara es que hay buenas noticias en el ámbito del petróleo y para el año que viene se debería terminar el oleoducto que nos permitirá exportar gas y petróleo, lejos de aquellas importaciones de gas que hacía Argentina desde Bolivia. Eso sumado al litio que viene siendo una realidad, más el sector agropecuario, más la inversión a concretar de cobre y oro, hace ver que hay mucho por delante”.

ECONOMIA Carlos Correa inflación TASAS EQUILIBRIO FISCAL

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso