Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Construirán 26 cuadras de ripio con cordón cuneta con fondos provinciales

 

Se realizarán en los barrios Aarón Castellanos y Ceferino Namuncurá tras una gestión de la Intendenta Ana Meiners con el gobernador Omar Perotti. Los fondos superan los $ 30 millones y se destinarán a sectores no alcanzados por el primer plan de accesibilidad.

 

 

 

 

 

La Municipalidad de Esperanza fue notificada en los últimos días sobre el acuerdo alcanzado con el Gobierno Provincial para realizar una importante obra de infraestructura barrial en dos sectores postergados de la ciudad.

 

 

 

 

 

Se trata de un convenio donde Vialidad Provincial aporta el 80% del costo total de la obra y el 20% restante lo aporta el municipio local. El objetivo es la construcción de desagües, cordones cuneta y colocación de ripio en 26 cuadras de dos barrios que no fueron alcanzados por el Plan de Accesibilidad I.

 

 

 

 

 

El aporte de Vialidad Provincial fijado tras la última evaluación de costos es por $ 31.647.022,30 según establece el convenio N° 37.135 de la Dirección Provincial de Vialidad. Se estima entonces que el aporte en mano de obra que realizará la Municipalidad de Esperanza está evaluado en $ 7.911.755,57.-

 

 

 

 

 

Vialidad dispuso ya el envío del $ 28.482.320 para la compra de materiales y el inicio de obra y el resto del dinero comprometido, es decir $ 3.164.702 será remitido después de la presentación de los certificados de obra que confirmen el avance de la misma.

 

 

 

 

 

El acuerdo que permitirá un gran avance sin costo directo para los vecinos, altera el proyecto del Plan de Accesibilidad II que elaboraba la Intendenta y su equipo técnico ya que esta obra estaba incluida en ese proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las cuadras que incluye el proyecto

 

 

 

 

 

En el barrio AAron Castellanos se construirán 12 cuadras de cordón cuneta con ripio y sus respectivos desagües pluviales. Ese sector de la ciudad contó con la inclusión de calle América como su arteria troncal dentro del Plan de Accesibilidad 1 y los vecinos habían realizado colectas para la adquisición de ripio para mejoras en el resto de las calles.

 

 

 

 

 

El convenio suscripto entre Ana Meiners y el titular de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, permitirá realizar esa obra en calle Tabernig entre Tierra del Fuego y Ecuador (6 cuadras) y en las calles Ecuador, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz entre Tierra del Fuego y América (6 cuadras) en barrio Aarón Castellanos.

 

 

 

 

 

Además se construirán 14 cuadras de similares características en el barrio Ceferino Namuncurá (suroeste) con el siguiente detalle: calle Balcarce entre Janssen y Gobernador Crespo (3 cuadras), Pringles entre Janssen y Gobernador Crespo (3 cuadras), Gobernador Crespo entre Alvear y Pringles (2 cuadras), Saavedra entre Pringles y Alvear (2 cuadras), Bartolomé Mitre entre Las Heras y Alvear (3 cuadras) y Pasaje Houssay entre Balcarce y Pringles (1 cuadra).

 

 

 

 

 

Las obras podrán comenzar en pocos días ya que los fondos serán de rápida disponibilidad para la Municipalidad de Esperanza que debe ejecutar la obra para alcanzar el segundo aporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes archivo, sólo referenciales.

 

 

BARRIO AARON CASTELLANOS BARRIO CEFERINO NAMUNCURÁ CONVENIO CORDON CUNETA CON RIPIO ESPERANZA VIALIDAD PROVINCIAL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso