La información fue adelantada el sábado al mediodía por EDXD. Los estudios realizados sobre un paciente de 33 años oriundo de nuestra ciudad que falleció el jueves en Santa Fe confirman que se trata de un caso de Gripe A.
El paciente no estaba vacunado, el martes realizó las primeras consultas en el SAMCo local y el miércoles fue trasladado a un centro asistencial en la capital provincial donde resultaron infructuosos los esfuerzos médicos por salvarle la vida.
Al recibir la confirmación de la causal del fallecimiento, se activaron los mecanismos de prevención sanitaria comenzando con la vacunación a toda la familia y personas cercanas. Se trata de una familia domiciliada en el barrio norte de nuestra ciudad.
RECOMIENDAN VACUNARSE
Hasta el momento el nivel de vacunación de las personas incluidas en los grupos de riesgo es bajo. En toda la provincia no superó el 50 por ciento.
“Después de 2009, cuando fue el brote de H1N1, y en forma paulatina, la gente se fue relajando respecto de la vacunación y las medidas de prevención, por eso es fundamental que además de la inmunización se tengan en cuenta día a día el lavado de manos frecuente, el hecho de no estornudar o toser en un pañuelo o en el pliego del codo y sobre todo, el aislamiento cuando hay síntomas”, remarcaron profesionales médicos.
Las personas con sintomatología respiratoria, con tos, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolores corporales “no deben asistir a los lugares de trabajo y los chicos no tienen que ir a la escuela si hay sospecha de que están enfermos, esto es muy importante para frenar la circulación del virus”, aconsejaron.
También es clave ventilar las viviendas, aún cuando hace frío y no permanecer en lugares con mucha concurrencia de gente, especialmente si se trata de niños pequeños.
QUIÉNES DEBEN VACUNARSE
La vacuna se coloca a embarazadas, niños que tengan entre seis meses y dos años y adultos mayores de 65 años y las puérperas hasta seis meses posteriores al parto.
Además, se incluye a niños desde los dos años, adolescentes y adultos menores de 64 años con los siguientes factores de riesgo; problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; trastornos respiratorios severos; asmáticos graves; cardiopatías congénitas; diabetes, insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas (por VIH o medicación); enfermedades oncohematológica y tumoral; trasplantados y obesidad importante.
El Ministerio de Salud informó que en toda la provincia se cuenta con la medicación específica para tratar los casos graves confirmados de gripe A.