En el marco del 50º aniversario del inicio de los Cursos de Lengua y Cultura Italiana se realizó el pasado jueves 28 de agosto, en la sede de la Asociación Dante Alighieri, una Conferencia sobre la “Divina Comedia”, obra maestra de literatura italiana y universal, a cargo de la Profesora Adriana Crolla de la ciudad de Santa Fe.
El tema elegido unido a la excelencia de la disertante permitió al público presente recorrer con interés el “viaggio ultraterreno” propuesto por el gran poeta italiano Dante Alighieri.
Se inició la conferencia bajo la tutela de dos grandes escritores: Italo Calvino y Jorge Luis Borges, donde se rescató sus coincidencias sobre la obra dantesca, considerada un verdadero escenario en la conjunción de la universalidad literaria y su gigantesca arquitectura humanística.
La Divina Comedia, que marcó una fundamental transición del pensamiento medieval al renacentista, fue considerada por Adriana Crolla como una verdadera epopeya de aquellos tiempos. Destacó la intencionalidad del florentino Dante Alighieri, al concebirla como una obra con profundos fines políticos, centrando su eje en la “doctrina dantesca” (según el parecer de Bonifacio VII).
Dante, a través de sus páginas, habló no sólo para los hombres del 1200, sino a toda la humanidad. Su “contemporaneidad” atravesó el arco del tiempo de aquel “trecento” (donde se manifiesta el declinar del Medioevo, con crisis morales y políticas) hasta nuestro siglo XXI (también con sus vaivenes).
Borges decía que al leer esta obra universal se iba corriendo el velo de su ignorancia. Y agregaba “… su lectura va más allá de mi vigilia…”
Así también, quienes participaron de este encuentro con la Divina Comedia, se sintieron atraídos por las sabias enseñanzas de la Prof. Adriana Crolla, a sumergirse en la lectura de este clásico.
[gallery columns="2" ids="119461,119462"]