Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Concejo pide informes por los gastos del Monumento a la Agricultura

Uno de los puntos salientes de la sesión del jueves fue la votación por unanimidad del pedido de informes sobre los gastos originados por el gobierno de Ana Meiners para la concreción del Monumento a la Agricultura del Bicentenario.

 

 

 

 

 

La concejal Andrea Martínez fue la encargada de presentar el pedido de informes que repasa lo actuado por el Ministro Julián Domínguez en Esperanza con los anuncios y la entrega de fondos y pide conocer condiciones de la licitación, avance de la obra y gastos incurridos hasta el momento.

 

 

 

 

 

Según la concejal la concreción del monumento que se construye en la esquina de Maipú y ruta 70 se concreta en 4 etapas visibles como el proyecto de la base y plazoleta, el concurso artístico, la construcción de la base y plazoleta y otra es la construcción de la obra de arte.

 

 

 

 

 

Según la edil no encontraron observancias en la licitación y contratación de una empresa local para construir la base y la plaza pero piden información sobre como se originó el proyecto inicial y aclararon que nada tiene que ver con el concurso de arte y los artistas. Solicitan saber las condiciones de licitación de la obra, la provisión de materiales, mano de obra, avance de obra, erogaciones y documentación que acredite los gastos realizados.

 

 

 

 

 

A su turno el concejal justicialista Víctor Elena brindó un informe sobre lo actuado desde el DEM. Contó que el 23 de febrero se hace la apertura de sobres para construir la base y plazoleta donde se presentaron dos empresas oferentes, la firma Leonardi que cotizó $ 1.103.00o  aproximadamente y la empresa Pilatti construcciones que cotizó $ 1.092.115 y que ofrecía un descuento a $ 995.911,30 si al momento de la adjudicación le entregaban el 30% del dinero, cosa que se concretó de ese modo.

 

 

 

 

 

Elena contó también que paralelamente se encaró el concurso para la obra de arte, que todos saben quien ganó y que se pagó un premio de $ 60.000 para la artista y para el profesional que transformó ese proyecto artístico en proyecto técnico. Quien va a construir la base y la plazoleta, la empresa Pillatti para poder sumar esa obra de arte solicitó una modificación presupuestaria ya que modificaron las condiciones de base y por lo tanto se ampliaron los gastos en 197.091 pesos.

 

 

 

 

 

El edil justicialista contó además que falta contratar la construcción de la obra de arte sobre la base que construye Pilatti. Esa etapa está en licitación pública que fue convocada el 1º de octubre y que tiene cierre de proceso y apertura de sobres el 24 de octubre con un presupuesto oficial de $ 349.600. Elena no relató en su detalle los gastos incurridos en la contratación de servicios profesionales pero dijo que a pesar de no encontrar objeción en los números iba a acompañar el pedido de informes.

 

 

 

 

 

Luego de un intercambio de palabras los ediles votaron por unanimidad el pedido de informes que será girado en las próximas horas al DEM.

 

 

 

 

 

OTROS TEMAS

 

 

 

 

 

En la sesión de ayer además se declaró el beneplácito del Concejo Municipal por la escepcional participación de alumnos de la EET 455 en las XVII Olimpíadas Iberoamericanas de Química, se pidió un informe técnico para analizar la posibilidad de transformar en mano única la calle Alvear entre Rivadavia y Almirante Brown en el barrio sur esperancino y se reguló la habilitación municipal de corretaje inmobiliario.

 

 

 

Además se aprobó un proyecto del Bloque PRO que dispone como método único, ético y eficiente del control del crecimiento poblacional de animales domésticos la esterilización quirúrgica en el ámbito del Municipio y la creación del Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis.

 

 

 

 

 

También se aprobaron modificaciones a la ordenanza que establece como fijar los costos para la obra de cloacas y se le pidió especialmente al municipio que explique a los vecinos que en el mes de julio fueron informados que se beneficiarán con la obra que no todos tendrán esa realización. ASSA, recordemos, modificó la habilitación de 135 a 95 cuadras aptas para obra sin planta de proceso y por lo tanto habrá 40 cuadras de vecinos que fueron notificados de una obra que no tendrá. Sobre este tema se presentó una áspera discusión entre los ediles, cuestión que ampliaremos en otro informe.

 

 

 

 

AEPA CLOACAS concejo MONUMENTO SESION
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso