En las elecciones generales de octubre buscarán ganarle la pulseada al PJ con la intención de mantener la supremacía en el Concejo. Después de una excelente elección primaria la UCR vuelve a posicionarse con muy buenas expectativas.
Anoche en el programa Sin Vueltas (Play TV) los dos primeros en la lista de candidatos del Frente Progresista, Cristian Cammisi y Andrea Martínez se mostraron más que conformes con los resultados de las PASO, “fuimos la lista más votada y ese era el primer objetivo y ahora mantenemos reuniones con Marcelo Dellaporta y la gente del PS y estamos trabajando todos juntos con vistas a octubre, para seguir siendo los más votados y por supuesto con miras al 2015 para concretar el proyecto de ciudad que tenemos”.
Martínez recordó que “lo dijimos en campaña, independientemente del resultado íbamos a trabajar todos juntos de cara a octubre y con vistas al 2015 porque contamos con un proyecto que se está llevando a cabo exitosamente en la provincia y que se antepone a este modelo kirchnerista que también se quiere imponer en la ciudad”.
Sobre si el largo camino de las elecciones afectaron la tarea de los ediles en el Concejo, Martínez opinó que “en realidad se intensificó el trabajo, seguimos presentando proyectos y seguimos reuniéndonos con los vecinos y con las instituciones, como lo hicimos siempre en estos tres años de trabajo. Podemos mostrar casi 140 proyectos que hemos presentado en estos años como ediles”.
Sobre los temas que preocupan a la comunidad por estos días Cammisi indicó que “hay ejes fundamentales, como el problema de la vivienda y el plan de accesibilidad vial urbano donde la gente se sintió engañada. Queda claro que no se cumplió la ordenanza, si se hubiera procedido como corresponde y a la gente se le hubiera informado correctamente lo que tenía que pagar la situación sería diferente”.
Señaló además que no se siente responsable por ese engaño, “incluimos el artículo 14 que establece claramente que antes que se envíe la liquidación de la obra se tiene que ratificar cuanto se va a pagar y en cuantas cuotas. Y por otra parte las modificaciones que se hicieron en el Concejo beneficiaron al vecino como por ejemplo pasar de 40 a 60 cuotas y trasladar a Rentas Generales los costos de la construcción de los desagües troncales también ayudó a disminuir esos costos. Es decir que desde el Concejo colaboramos y mucho para aliviar la situación y entiendo que fue positivo para los vecinos”.
Martínez ratificó que desde el Concejo y en especial desde el bloque de la UCR desde un primer momento se remarcó que el costo era elevado, “se estudió muy bien el proyecto para bajar esos números. Comparamos los costos con otras localidades y denunciamos la situación. Pero siempre tratamos en el Concejo, y fundamentalmente en nuestro bloque, de dar una repuesta positiva y aprobar el plan porque la gente estaba pidiendo la obra. Mejoramos ese proyecto enviado por el Ejecutivo pero hoy ellos son los responsables y quienes deben dar las respuestas. Es decir Ana Meiners y su equipo y también su representante en el Cuerpo Legislativo que es Víctor Elena”.
Los ediles respondieron numerosos mensajes dejados por los televidentes y que en su mayoría cuestionaban las liquidaciones realizadas por el municipio para las obras de pavimento y de ripio con cordón cuneta. Sobre la posibilidad esgrimida por algunos de recurrir a la Justicia, Cammisi remarcó que “es un tema delicado, con el problema de la Tasa hace cuatro años que estamos reclamando y no tenemos respuesta. Es un camino una alternativa, pero puede pasar lo mismo, el plan puede estar terminando y sin resolución alguna”.
En cuanto a los afiches de campaña y los reclamos de los vecinos, Cammisi comentó que sacaron la mayoría de los carteles, “en general retiramos todos o casi todos en la semana posterior a la votación del 11 de agosto”.
Sobre la usurpación de lotes en Barrio La Orilla Cammisi enfatizó que “en primer lugar creo que el tema se utilizó políticamente, se trató de culpar a sectores políticos sin mirar los errores propios y lo que no se hizo sobre el tema, como sí se hizo en ciudades como Rafaela. Lamentable también la actuación de algunos comunicadores sociales que trataron de culpar a sectores que nada tenemos que ver con estas cuestiones”.
Martínez agregó que “se trata de una situación irregular, no compartimos la usurpación pero también sabemos que es un tema muy sensible, me pongo en el lugar de todas esas familias que se ven imposibilitadas de adquirir un lote y que en la ciudad son muchas. No entiendo que le falta a la intendenta para poner en marcha el Instituto Municipal del Hábitat. Desde el Concejo le dimos la herramienta pero si no hay voluntad política nada se puede hacer. En vez de buscar posibles instigadores deberían buscar soluciones en un tema tan delicado como la vivienda”.
[gallery ids="94218,94219,94220"]
Redacción Rubén Coffini - Fotos Sebatián Vernazza Play TV