Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Con la Fiesta Criolla el próximo sábado, la Escuela Nº 319 inicia el festejo de sus 150 años

La directora de la Escuela Nº319 “Mercedes Z. de Iriondo”, Verónica Alonso, brindó detalles de lo que serán los festejos por el 150º aniversario de la institución, que comenzarán el próximo sábado 25 de mayo con la Fiesta Criolla.

En diálogo con la CSC Radio, Alonso comentó que este 2024 la escuela cumple 150 años y en este aniversario estamos poniendo en relevancia la importancia de la educación pública en nuestra ciudad, ya que fue la primera escuela pública que comenzó a funcionar en el barrio La Orilla en 1874, a 18 años de la fundación de la ciudad”.

Rememoró que “primero funcionó en una casa donde asistían unas pocas niñas y fue creciendo el número de alumnos hasta lo que es hoy, que es una escuela grande porque alberga a más de 300 alumnos, con un servicio de comedor dentro de la institución que es la única escuela que no depende de la cocina centralizada sino que tiene su propia cocina, y con un crecimiento que es constante en el barrio”.

“Estamos muy felices de formar parte de esta comunidad educativa y de poner en relevancia la función que cumple esta escuela en la ciudad”, resumió.

En cuanto a los festejos, aseveró: “Estamos de festejo en festejo, porque comenzaremos el sábado 25 de mayo con la Fiesta Criolla que es tradicional y algo propio del barrio y de la ciudad, que es abierta a toda la comunidad con entrada gratuita. Será desde las 14 horas frente a la escuela en Simón de Iriondo y Sandino, unas dos cuadras antes de Paso Vinal”.

Adelantó que “habrá diversos espectáculos musicales de folclore y baile, y se pueden acercar todos con sus sillones a pasar la tarde, bailar y disfrutar. Habrá venta de comida tradicional porque todo es a beneficio de la Asociación Cooperadora de la Escuela”.

Agregó que “un mes después, el 25 de junio será el acto oficial y protocolar por el sesquicentenario de la escuela, donde está invitada la comunidad educativa que incluye a padres, ex docentes, ex alumnos, ex padres cooperadores, ex asistentes escolares y también todos los actuales”.

Un poco de historia y de actualidad

Alonso contó que “la historia de la ciudad está reflejada en los caminos de la escuela, que comenzó a funcionar por un pedido de las familias que habitaron este Cantón, cerca del río, que era el único paso que tenía la ciudad hacia el norte, y que se asentaron en la zona para cuidar las fronteras en el momento en que se iban tomando las medidas para lo que iba a ser nuestra ciudad”.

“Esas familias vieron la necesidad de que funcionara un sistema de escolarización en una época donde ni siquiera estaba la piedra fundacional de la Escuela Normal. Necesitaban que sus hijos aprendan en épocas en las que iban a llegar familias con diferentes idiomas y diferentes costumbres, y es en ese momento histórico en que comenzó a funcionar esta escuela”, recordó.

En ese marco, apuntó que “hoy es mucha responsabilidad para nosotros sostener durante tantos años lo que en este momento costó tanto conseguir” y adelantó que “este año el objetivo es tener el SUM propio que funcione como salón de actos, donde se pueda hacer educación física cuando hace frío, y tener un espacio más de acogida en la escuela. La idea es cerrar el patio entre las galerías, y por eso junto con el acto del sesquicentenario se lanzará el pedido a la provincia para que podamos tener este espacio”.

Barrio La Orilla ESCUELA MERCEDES Z. DE IRIONDO aniversario CESQUICENTENARIO

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso