Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Comerciantes preocupados por la caída en ventas: "La casta no está pagando nada" dijo Baigorria

El titular de UCOEs aseguró que se observa cierre de locales comerciales, caída en venta, aumento de impuestos, crecimiento de la informalidad y de la venta de productos importados.

Agrandar imagen El titular de UCOEs en Play TV
El titular de UCOEs en Play TV Crédito: Captura imagen TV

"No acompaña la situación global del país, estamos en una crisis de recesión impresionante, no sólo por falta de ventas sino por el indiscriminado ingreso de productos de importación, osea cualquier producto que vemos hoy viene de otro país, nos están inundando de cosas importadas", dijo el titular de UCOES, Diego Baigorria en el programa "De Frente" que emite Play TV.

"Cuando nosotros vemos que lo que más crece es el comercio electrónico con cosas importadas, realmente vemos que se cierran fuentes de empleo y es evidente que hay gente que hoy tiene poder de compra y le conviene quizás no producir más y dedicarse a importar los mismos productos que fabrica. Lo vimos este fin de semana con un integrante de UCOEs que este fin de semana asistió a Córdoba a una feria muy grande de calzados, donde están las principales marcas del país y hablaban de achicar la producción local e importar productos de China", explicó.

"Esto es en detrimento del trabajador" explicó el dirigente mercantil. "Eso es lo que nos preocupa porque la casta no está pagando absolutamente nada, porque cuando vemos que el empleo privado cae, vemos que la clase media está perdiendo ese beneficio, poder trabajar y que mucha gente pase a la informalidad. Vamos a tener generaciones que ni con moratoria van a poder jubilarse", agregó Baigorria.

"No vemos medidas económicas a favor del empleo. Si abrimos las puertas para que nos inunden de productos muy baratos y de dudosa calidad, en muchos casos, realmente estamos atentando en contra de nuestra propia gente", explicó.

Sobre nuestra falta de competencia industrial que afecta la mano de obra argentina, Baigorria recordó que "Desde la curtiembre local exportamos los cueros y después importamos las zapatillas, ese es un ejemplo clásico que se da en un país con bajo nivel de industrialización donde podríamos ser competitivos de alguna manera porque tenemos mano de obra calificada y tecnología en un montón de rubros, pero no somos competitivos porque cuando queremos equilibrar las cuentas nos meten un tarifazo o nos quedamos sin energía en muchas oportunidades y terminamos racionalizando turnos de trabajo".

 

 

Locales vacíos

"Volvemos a la misma historia de la pandemia, muchos comercios están cerrando por los altos costos de alquileres y tarifas, sobretodo de EPE. Tampoco podemos establecer un problema si no tenemos estadísticas serias. Veníamos haciendo un trabajo con la gestión anterior para llevar adelante una base de datos estadísticas y nos encontramos con que el municipio no tiene esa información actualizada. ¿Porqué? Porque para dar de baja un local comercial se necesita un libre deuda tanto de Afip como de Api y del municipio", explicó Baigorria.

"Cuando empezamos a depurar ese padrón vimos que en un bar que está frente a la plaza, figuraban todavía tres locales anteriores, la pizzeria Hawaill figuraba, sin baja definitiva. También cambió la modalidad de empleo, porque tenes la posibilidad de tener tres monotributistas como colaboradores y son tres domicilios fiscales que están en el mismo espacio físico con tres cuits y entonces podes entender que tenes tres negocios, cuando en realidad es uno solo con tres monotributistas", agregó.

Sobre la competencia desleal que tiene el comerciante, el titular de UCOEs explicó que hay más de 390 cocinas informales contabilizadas en la ciudad. Explicó que quienes tienen carnet de manipulador de alimentos no pueden poner una rotisería.

"El poder adquisitivo no repunta, esta semana nos despachamos que tendremos un 22 % de aumento del impuesto inmobiliario en el segundo semestre. Hicimos un comunicado muy fuerte de todos los centros comerciales de la provincia por el nuevo aumento de la EPE, refrendado en Fececo, diciéndole a la EPE que con este tipo de tarifas muchos comercios pasarán al quebranto y bueno, seguramente muchos comercios pasarán a la informallidad".

LA MOTOSIERRA DE MILEI VENTAS COMERCIOS UCOES DIEGO BAIGORRIA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso