Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Ciclo lectivo 2025: 180 nuevos alumnos ya cursan en la Facultad de Agrarias

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Oscar Osán, se refirió al inicio del ciclo lectivo 2025 y a la importancia de la institución en la región.

Agrandar imagen Alumnos en el curso de ingreso a la carrera
Alumnos en el curso de ingreso a la carrera Crédito: Facultad Agrarias UNL

En diálogo con la CSC Radio, Osan afirmó que “otra vez hubo un número bastante interesante de inscriptos a nuestra carrera de grado, más de 230, de los cuales 180 están ya cursando activamente en este tiempo”.

Mencionó que “en los últimos días de enero los ingresantes hicieron el curso introductorio de a la vida universitaria y a partir de febrero están en el disciplinar con las materias de este año que son Matemáticas, Química y Sistemas Agropecuarios”.

Pese a la disminución entre los inscriptos y los que efectivamente comienzan el cursado, el recto marcó que “siempre quedan arriba de 170, 180 alumnos cada año, que se van sumando a nuestra comunidad que son más de 1.000 alumnos”. Al respecto, destacó que “también estamos muy contentos porque continúan abiertas las inscripciones de las carreras de pre grado que este año se abren dos y que son a distancia: la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias que ya suma unos 330 inscriptos y la Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola que tiene otros 100”.

En este marco, explicitó que “la UNL tiene aprobados otros formatos como licenciaturas, tecnicaturas, diplomaturas universitarias y desde el año pasado se comenzó a trabajar en certificación de competencias laborales, pensando en un nuevo ambiente con distintas modalidades, porque hoy las carreras más tradicionales son tan elegidas, los jóvenes prefieren carreras de distinta duración con más oportunidades laborales en el corto plazo. Y en esto hay mucho por trabajar, incluso en colaboración con otras facultades e instituciones, como se está haciendo con el ITEC”.

Oscar Osan, decano Facultad Ciencias Agrarias - Archivo
Oscar Osan, decano Facultad Ciencias Agrarias - Archivo
Asimismo, remarcó que “la UNL tiene 14 institutos de investigación en conjunto con el Conicet, en el Campus FAVE tenemos uno bastante reciente que es el ICIAgro, que se suma al ICIVet de Ciencias Veterinarias, donde se potencia la investigación y eso nos va conectando y llevando hacia el futuro en temas que son estratégicos”.

En relación con el inicio del ciclo lectivo y la cantidad de ingresantes, valoró que “en Ciencias Agrarias son entre 500 y 600 alumnos entre pregrado y grado, Veterinarias tiene unos 300 alumnos más en el grado, más todos los de pregrado, y están también las inscripciones de la Escuela Granja. Esto muestra la importancia y el aporte de la UNL en nuestra ciudad, el Polo Esperanza como le llaman en Santa Fe, que es muy importante para todo el norte y centro de la provincia y el país”.

 

Aniversario e importancia de la Universidad

El 15 de febrero se cumplió un aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias y en tal sentido, Osán destacó que “si el Padre Luis Kreder y los sacerdotes León Platz y Antonio Braun de la Congregación del Verbo Divino que fueron los impulsores y que en 1961 empezaron a funcionar en el Colegio San José pudieran ver hoy todo lo que ha pasado y todo el desarrollo que hay hoy y toda la potencialidad que el sector agropecuario tiene para nuestro país y para nuestra región en particular, estarían más que orgullosos”.

“Es un camino muy importante y un gran desafío para todos nosotros, de tratar de seguir esta construcción”, resumió.

Consultado por la crisis económica y su “en general cuando hay crisis, no sé por qué, hay muchos más alumnos que quieren estudiar carreras relacionadas al sector agropecuario. Nos pasó en la pandemia y en muchos otros momentos, particularmente en los últimos tres años la inscripción ha sido muy importante, por encima de 200 inscriptos cada año, y la verdad es que estamos discutiendo muchas cosas con el gobierno como el presupuesto universitario, obras, ciencia y técnica, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, pero no por ello se afloja el ritmo”.

En ese marco, planteó que “nuestros equipos docentes, de investigadores y toda la comunidad educativa colabora en gran manera para que todo siga adelante. Y también quiero agradecer a muchas empresas del sector privado y a organismos públicos, la Municipalidad y la provincia, que de muchas maneras estamos colaborando en el armado de proyectos, con los planes de gobierno, en temas muy importantes como son los corredores biológicos, basurales a cielo abierto, arbolado urbano, como una manera de contribuir al desarrollo de las comunidades”.

“Aceptamos que estamos en una crisis profunda, que son tiempos de cambio, pero en el día a día seguimos en la lucha permanente, pero también con mucho orgullo porque es una comunidad que responde siempre mirando hacia adelante, con mucho trabajo, y nos toca desde la conducción hoy, acompañar todo lo que la gente quiere hacer”, reflexionó.

Por último, destacó la importancia de la UNL: “Nuestra Universidad tiene 10 facultades, dos centros universitarios, 14 institutos de investigación, tres escuelas secundarias, una en Esperanza, y apuntando siempre a un desarrollo regional que viene desde su fundación en 1918, y de la cual se desprendieron la Universidad Nacional del Nordeste, la de Rosario, la de Entre Ríos, con lo cual el impacto de la Universidad Nacional del Litoral es enorme. Creemos que la educación pública es un valor que tenemos que defender, es un valor agregado para las económicas regionales, y eso se nota en nuestro ámbito. A eso apostamos, a trabajar para una matriz de producción con un sector agropecuario integrado a todos los sectores, con mucho más valor agregado y con una potencialidad enorme”.

UNIVERSIDAD UNL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS OSCAR OSAN ciclo lectivo INSCRIPTOS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso