Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Buffet: “Ser responsables para proponer soluciones es clave“

"Hace mucho tiempo que venimos trabajando de manera responsable y constante, sobre las posibles soluciones a implementar tanto en el tránsito vehicular como en el control y favorecer el tránsito en bicicleta y fundamentalmente peatonal. Al asumir el cargo una de las primeras solicitudes de Ana María Meiners fue justamente el llevar adelante un estudio pormenorizado para profundizar un proyecto de semaforización que contribuya a la seguridad de quienes circulan en Esperanza”, aseguró Buffet.

 

“El caso de la instalación de este tipo de semáforos es un buen ejemplo de cómo se debe trabajar de manera responsable en la búsqueda de soluciones. Fue luego de un estudio muy exhaustivo que se pudo decidir dónde colocar cada semáforo, y proponer una solución a pedido significa poner en riesgo toda una estrategia que no se condice con un trabajo serio y cuyas consecuencias pueden resultar en una realidad mucho peor que el no colocarlo”, sentenció.

 

"Es así que inmediatamente nos pusimos a trabajar con la división alumbrado público que depende de esta Secretaría observándose la necesidad de mejorar el funcionamiento de la semaforización existente en la ciudad, con la utilización de decrementadores y de señales para cruces peatonales para ser colocadas en los distintos semáforos instalados en la ciudad. El proyecto fue consensuado por la gestión y se realizó la adquisición de los equipos", detalló.

 

Para esto, se adquirieron cuatro equipos decrementadores con luz led, dos colocados en semáforos de Avenida Urquiza (Ruta 6) y Avenida Colonizadores y Avenida Argentina, con orientación hacia ambas avenidas uno en América y Brigadier López (Ruta 70) con orientación al este y el restante en Padre Kredder (ruta 70) y Avenida Hoenfels, con orientación oeste.

 

Se adquirieron ocho equipos de cruce peatonal con luz led, cuatro van a ser colocados en el semáforo de Avenida Los Colonizadores y Alberdi en reposición de los existentes y que estaban fuera de servicio, dos en Amado Aufranc y San Martín y los dos restantes en cruce peatonal intersección calles Simón Iriondo y Ami Droz frente al Jardín de Infantes 98 "Laureano Maradona". En este último punto cabe la aclaración que se trata de un equipo semipermanente es decir que va a ser operado en forma manual al ingreso o salida de los alumnos del establecimiento educativo existente y que fuera consensuado oportunamente con los directivos del establecimiento.

 

Otra obra planificada es la del recambio del controlador digital de seis tiempos en la intersección de Urquiza (ruta 6) y las Avenidas Colonizadores y América, la que permitirá incluir la colectora este de Urquiza al tránsito de Avenida  Argentina. Aquí también serán sustituidos los giros semipermanentes de color verde que volverán a operar para giro a la derecha.

"Como queda expuesto se trata de obras necesarias y que van a colaborar con un mejor ordenamiento del tránsito en la ciudad; siendo necesario destacar además de la inversión y el firme propósito del gobierno de la ciudad, como lo hace en cada caso, brindar una solución estratégica y confiable a cada uno de los temas”, concluyó Buffet.

 

 

Decrementadores

Los decrementadores informan a los conductores el tiempo restante en segundos de la señal en curso, en caso de que el semáforo muestre la señal verde el decrementador ubicado a su costado derecho indicara el tiempo restante de verde. Los decremetadores también son utilizados para las señales peatonales indicando el tiempo restante de cruce y el de espera.

 

DECREMENTADORES JOSÉ BUFFET SEMAFOROS TRANSITO
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso