El presidente de la Cámara de Diputados y ex gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, encabezó en la mañana de este jueves la presentación de la lista de precandidatos del Partido Socialista en Esperanza.
Ante los medios presentes, Bonfatti se manifestó “gratamente sorprendido” y mencionó: “Tengo ya 45 años de afiliado al Partido Socialista y soy uno de los pocos fundadores que quedan de aquel PSP del año 72 y mi mayoría es alegría es que cada vez conozco menos a los compañeros y compañeras del partido porque se suman tantas y en tantas oleadas”.
Agradeció a todos los integrantes de la nómina, al concejal Marcelo Dellaporta, y al resto de la dirigencia que acompañó la presentación y destacó que “no es menor que el socialismo está dentro del Frente Progresista Cívico y Social, que nació en esta ciudad hace 22 años, y que más allá de las primarias, después de agosto estamos todos juntos, porque pertenecemos todos a un mismo proyecto”.
El diputado provincial destacó que se trata de “un proyecto que venimos sustentando desde hace tantos años. Obviamente hay particularidades, historias, representatividad, pero el Frente es uno solo. No hay muchas referencias en el país de constitución de un frente de estas características entre ocho partidos políticos”.
Reflexionó ante ello que “hemos persistido en el tiempo porque no hablamos de una persona, y aunque existen liderazgos no hablamos de una persona a la que se sigue con los ojos cerrados, sino que pensamos, hablamos, discutimos y escuchamos permanentemente a la población y así van surgiendo los proyectos”.
[{adj:192616 alignright}]Analizó que “vivimos una etapa del país y del mundo muy particular, porque estamos en plena transformación de la humanidad y retroceso productivo que van generando muchos problemas”. “Hay mucha tensión, conflictividad e incertidumbre como procesos de la humanidad, pero tenemos que hacernos cargo del país, la provincia y la ciudad en la que vivimos cada uno”, sentenció.
En ese marco, describió que “venimos de una etapa difícil del país con el gobierno anterior, con muchos agravios, con la corrupción que cada día se van descubriendo más cosas, enfrentamientos innecesarios con cuanto sector no pensara igual –que quizás a los santafesinos el que más nos golpeó es el enfrentamiento con el campo que nos dejó tantas secuelas-, ese tratar de imponerle las ideas al otro por la fuerza, dejar en este país de tanta riqueza al 29 por ciento de las personas por debajo de la línea de pobreza”.
En ese sentido, el ex gobernador santafesino dijo que también “es necesario analizar la realidad actual” y definió que “estamos en un momento en el cual, lamentablemente, se sigue usando al pasado –al cual nadie quiere volver- para sostener un presente al cual tampoco queremos sostener, porque no queremos ni la corrupción ni el ajuste”.
Describió que “por suerte el campo hoy está mejor, con una bocanada de aire fresco a partir de la quita de retenciones, pero lamentablemente no hay industria –salvo la ligada al campo- que esté funcionando correctamente en la provincia de Santa Fe”.
Lamentó además que también “hay pérdida del poder adquisitivo de los salarios, hay caída en la venta de los comercios, hay tarifazo que golpeó durísimo a todos los sectores del país, y más allá de lo económico que obviamente nos preocupa, está el hecho de seguir profundizando la grieta entre los argentinos, este blanco o negro, este amigo o enemigo”.
“Nos interesa hablar de los santafesinos, para decirle que hay otras posibilidades y otra alternativa, de lo que se viene haciendo en Santa Fe en 10 años, de lo que se viene construyendo en cada ciudad y cada comuna donde gobierna el Frente Progresista, donde nadie ha podido mostrar ni siquiera un renglón de un hecho de corrupcion.
“Nosotros podemos caminar libremente por la calle, podemos mostrar nuestro patrimonio cuando otros se esconden; queremos hablar de esta Santa Fe, de esta Santa Fe que tiene la tasa de mortalidad infantil y materna más baja del país”, sentenció.
La palabra de los candidatos
Para iniciar la charla con la prensa, Baronetti admitió que en lo personal “es todo novedoso” aunque remarcó que “es una gran responsabilidad y es para lo cual nos venimos preparando los que trabajamos desde hace muchos años en instituciones intermedias”.
[{adj:192617 alignleft}]Definió que la nómina de candidatos que encabeza “es una lista pluralista, con distinto tipo de participantes, muchos que vienen de entidades intermedias como Roxi Cisneros y Néstor Collomb, y muchos otros que son militantes y nos movilizan, nos empujan y nos generan pilas”.
Por su parte, Collomb afirmó que “la lista representa al Frente Progresista Cívico y Social en la ciudad de Esperanza” y vaticinó que “dará mucho que hablar y será exitosa en las próximas elecciones internas y Jorge Baronetti el año que viene será concejal de la ciudad”.
También destacó “la apertura de la lista” que reúne “a afiliados al partido radical, independientes y gente de los gremios” y sostuvo que “se trabajará mucho para que la lista sea ganadora en las internas y llevar una nueva banca al Concejo Deliberante”.
Posteriormente, el resto de los candidatos se presentó y brindó un pequeño discurso respecto de las expectativas y del trabajo a realizar.