El director de la Zillertal Orchester, Ariel Theuler, hizo un balance del año que termina donde la orquesta de música centro europea, oriunda de San Jerónimo pero con integrantes esperancinos, cumplió sus 61 años de vida con un festejo especial.
En diálogo con la CSC Radio, mencionó que la orquesta “este año cumplió 61 años y ya hace bastante tiempo que le estamos dando esta impronta de generar mucho contenido y de tener muchas actividades aprovechando la pata histórica de la orquesta, porque no cualquier grupo tiene 61 años de hacer música centro europea”.
En ese marco, destacó que “el año pasado para los festejos de los 60 años se nos ocurrió presentar el documental que hicimos en pandemia, contando los primeros 60 años de la Zillertal, pero no alcanzamos a poder recorrer y no queríamos subirlo directamente a la página porque la idea del documental era ir a los lugares más emblemáticos de la orquesta y presentarlo allí. Así que lo hicimos este año para los 61 y funcionó muy bien, estuvimos en muchos lugares y se acercó muchísima gente a verlo”.
Como anécdota mencionó que “mucha gente se acercaba con su foto de casamiento, de un cumpleaños donde habíamos estado, y que no había estado en el documental” y remarcó que “eso fue muy interesante por la recorrida y porque la gente se identifica con la orquesta”.
Además, contó que “a principio de año grabamos 14 temas de Zillertal con grupos de San Jerónimo, nos parecía que podía ser una vidriera muy importante para la orquesta sino también para los grupos de San Jerónimo que la mayoría se sumó y lo fuimos haciendo en lugares emblemáticos de la localidad. Eso sale cada 14 días en nuestro canal de YouTube, quedan cuatro grupos por salir”.
Remarcó que “este año estuvimos en la edición Nº60 de la Oktoberfest de Villa General Belgrano, en la cual llevamos 57 años participando de manera ininterrumpida así que para nosotros es nuestra segunda casa, y en Chile son 15 años de participación todos los octubre y pasa más o menos lo mismo”.
Sobre reconocimiento o valoración de la historia de la orquesta en la región, consideró que “Zillertal es del pueblo y es de todos, y además ha roto un poco las barreras generacionales porque tocamos en un cumpleaños de 15, en una graduación de pibes de 17, o en un cumpleaños de 80, en la Oktoberfest, en eventos privados. La orquesta tiene una línea muy amplia que nos ayuda a poder estar de manera muy profesional en todos los lugares”.
Asimismo, apuntó que “más allá de un repertorio, la orquesta presenta un show con un hilo conductor, que trata de ir convocando al público a bailar, a moverse, intentamos que cada show tenga algo diferente”.
Adelantó por otra parte que “constantemente estamos generando contenidos y grabando, el año que viene volvemos a grabar, pero tratamos de tener mucho registro, mucho contenido para ir difundiendo y dosificando en las redes”. “Tenemos un disco en vivo que grabamos en Villa General Belgrano y seguramente sacaremos de ahí algún tema que no se han escuchado, y este trabajo que hicimos con los grupos de San Jerónimo lo vamos a replicar con grupos de Villa General Belgrano que tienen muy buena onda con la orquesta, y lo mismo vamos a hacer con la gente de Chile”, adelantó.
Sobre los proyectos futuros, comentó que “la orquesta en 1999 viajó a Suiza y estuvo en la zona de donde viene nuestra colonia migratoria, que es el cantón de Valais, y eso está en agenda y está muy avanzado aunque faltan cerrar algunas cosas para que la gira pueda autoabastecerse y no solamente sea Suiza sino también algo limítrofe. Eso es un proyecto que no sabemos si se concretará en 2024 o 2025 pero está al salir, y también estaremos generando una gira muy importante por todo Chile, en algunos lugares donde la orquesta ya estuvo hace algunos años y otros lugares nuevos”.
[gallery ids="329399,326975,329393,329394,329398,326972,314514,310654,309422"]