Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Baigorria: “UCoEs no para de crecer; la crisis es una oportunidad”

El presidente de la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCOES), Diego Baigorria, analizó a la situación del sector, a 10 meses de un nuevo gobierno, y las acciones de la entidad para potenciar al comercio. También comentó el trabajo de coop

En diálogo con la CSC Radio, evaluó que “a nivel nacional, también están pasando cosas buenas, no todas son tan negativas; hoy lo más importante que logró el gobierno es contener de alguna manera la escalada inflacionaria del año pasado, pero a la vez esa contención provocó un abrupto descenso de la tasa de interés, entonces hoy es posible financiar algo a un 40% anual cuando antes era al 140% anual”. “Era imposible que se mantuviera un consumo con esas tasas de interés y el dinero que estaba en el sector especulativo, en la timba financiera, el plazo fijo, hoy encuentra otras opciones para acrecentar un ahorro”, explicitó.

Agregó que “hoy se ve una caída abrupta del consumo, una caída muy grande de ventas, pero a la vez el sector que se está acrecentando y vende cada vez más es el de las plataformas de ventas, como Mercado Libre. Eso al comercio con espacio físico le provoca un daño muy grande, pero hay que tratar de acoplarse a los nuevos métodos”.

También sostuvo que “hay tener en cuenta el costo de paritarias y aportes patronales, de alquileres, de tarifas y servicios, el comercio formal tributa muchísimo dinero para poder abrir sus puertas. Todo eso en un contexto recesivo de venta”.

En este marco, se refirió al trabajo de la entidad para potenciar al sector y comentó que “se viene trabajando en el desarrollo de una billetera virtual, que es una herramienta muy valiosa para el comerciante porque disminuye los costos operativos, ya no se usará el posnet. Será con una mutual local que será el resguardo de nuestro dinero, que estará en un circuito cerrado, no perfectamente bancarizado, pero muy bien protegido”.

También remarcó que “con la mutual de calle Sarmiento desarrollamos créditos subsidiados para las micro-compras, tenemos convenios en farmacias, en turismo, con la Universidad Siglo XXI, con CEIT (Centro de Estudios Informáticos y Tecnológicos) por los cursos de capacitación que damos”. “La institución no para de crecer pese a todas las dificultades que estamos pasando a nivel económico, justamente la crisis es una oportunidad para crecer”, subrayó.

 

Centro comercial en Santo Domingo

Por otra parte, comentó que “la comuna de Santo Domingo y una mutual convocaron a UCoEs para ir a organizar un poco el trabajo de armado de un centro comercial, contarles la experiencia y mostrarles los beneficios que es tener en cada localidad, por más pequeña que sea, un centro comercial. Y también la responsabilidad que ello conlleva, hacer las cosas bien, tener una personería jurídica implica serias responsabilidades que hay que afrontar para poder llevar la institución como corresponde”.

En este marco, destacó que “la articulación del sector público con el privado es lo que ayuda”.

Agregó que desde UCoEs “estamos a disposición de colaborar con todas las localidades que lo requieran” y como ejemplo mencionó que “en Progreso se realizó una charla muy interesante sobre seguridad comercial, cómo defender el local, cómo disponer la mercadería”.

 

 

SECTOR COMERCIAL UCOES DIEGO BAIGORRIA COMERCIOS

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso