El gobernador del distrito 4945 de Rotary Internacional, Leonel Rossi, oriundo de Uruguay, estuvo de visita en Esperanza como parte de una cargada agenda de actividades. En ese marco, comentó que “el distrito binacional pertenece del lado uruguayo al litoral oeste, desde Artigas a Río Negro, y en Argentina lo conforman las provincias de Santa Fe y Entre Ríos”.
En cuanto a sus actividades en la región, señaló que este viernes “hubo una reunión final con los socios y el sábado en el Club Social de Esperanza se hace un foro de Fundación Rotaria para los clubes socios, de la cual participan unos 75 socios”. Agregó que el domingo estará en Pueblo Esther y la semana que viene, en Pilar y San Jerónimo Norte.
En tal sentido, explicó que “cada gobernador le da su impronta a su periodo de gobernación y una de las mías es poder visitar club a club; poder disfrutar de los socios y poder escucharlos, porque muchas veces es lo que necesitamos”.
Por su parte, el presidente del club rotario esperancino, Rogelio Heisser, contó que “Rotary tiene un método que es una rotación anual de autoridades y todos los años cambian desde el presidente de Rotary Internacional hasta el último presidente de club, y el presidente nuevo impone un lema nuevo que es una impronta que el gobernador transmite para hacer llegar a los clubes un nuevo impulso, refrescando todo lo que ya estamos haciendo en los clubes”.
Especificó que el lema de este año es “Unidos para hacer el bien” y en este contexto efectuaron importante donación al Servicio de Emergencias 107 de Esperanza que forma parte de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLiar) del gobierno provincial. El material médico incorporado al servicio es un set de máscaras laríngeas que se sumarán a los equipos de emergencias.
En este caso, en representación del SIES 107 de Esperanza, el doctor Juan Toliso, puntualizó que con esta donación “se suma al servicio un kit de máscaras laríngeas de adulto pediátrico. Estos son elementos que nos sirven para trabajar en la urgencia cuando hay un riesgo de vida inmediato y el personal de salud tiene que hacer maniobras para ventilar al paciente. Para esto sirven estos dispositivos que son de muy buena calidad”.
Las autoridades recorrieron el lugar y conocieron las ambulancias y la forma en que se disponen y en qué circunstancias se usan. “Desde el 107 estamos más que agradecidos de este trabajo interinstitucional en el cual el Rotary se compromete, y es algo recíproco que hace crecer a ambas instituciones”, concluyó.
De la actividad participaron integrantes del Rotary Club Esperanza, Rotaract Club, la directora del SAMCo local, doctora Elisabeth Miranda y Miguel Gatti, titular de la Cooperadora del SAMCo Esperanza.