Lo aseguró el Presidente de la Vecinal Este, Miguel Cazzani, uno de los promotores de la reunión de vecinos con funcionarios de los gobiernos provincial y local. Lamentó la falta de respuestas concretas sobre la temática y resaltó que “la gente estuvo muy disconforme”.
Cazzani se manifestó “muy satisfecho” por la convocatoria que tuvo el encuentro pero sostuvo que “el problema sigue siendo el resultado final”. “Aunque se avanzó un poquito con la presencia de los funcionarios, en el resumen final el problema es que la Justicia no existe ni en la provincia ni en el país. Tenemos un problema de fondo que políticamente en el corto plazo no tiene soluciones”, aseguró en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
En ese marco, afirmó que “lo más rescatable” de la reunión es que “hubo una decisión del Concejo en su conjunto para empezar a trabajar, dejando de lado los colores políticos, y ver si en el corto plazo se puede encontrar una solución para la ciudad”.
Agregó que “en cuanto a la ley a nivel provincial es muy complicado decir que vamos a tener soluciones, en tanto los jueces no actúen y no sean prácticos para tomar decisiones. Entonces, se decidió trabajar desde Esperanza hacia arriba para ver si se pueden modificar algunas cosas en la provincia”.
Lamentó que los funcionarios del Ministerio de Seguridad “no dieron ninguna respuesta” y resaltó que “la gente estuvo muy desconforme” al igual que “con la ausencia de la fiscal”.
En otro punto de los reclamos, sostuvo que “se comprometieron para que en el corto plazo el 911 comience a funcionar directamente en Esperanza, para que al hacer los llamados respondan en la ciudad y no en Santa Fe”. “También se solicitó el tema de las cámaras porque hoy funcionan solo grabando y no hay nadie monitoreando, por eso es importante contar con gente idónea para que en el momento en que se observa una situación puntual se de aviso a la policía”, explicitó.
Respecto de la problemática de la reincidencia de los menores que delinquen, mencionó que “hubo un compromiso desde Acción Social del municipio para actuar en lo que se pueda” y agregó que “acá hay temas de fondo y mientras a la Policía no le devuelvan el poder que tenía y actúe como Policía y en los colegios los docentes puedan tener un manejo y un poder para que los chicos los respeten, es muy difícil cambiar algo”.
Por último, definió que “se necesitan decisiones de la provincia, así que la reunión terminó con el compromiso de los autoridades de Santa Fe de trabajar con el Senador (Rubén Pirola), los concejales y las distintas instituciones. La prioridad es el tema juventud, drogadicción, inseguridad”.
No obstante ello, admitió que “la gente se fue muy desilusionada de la reunión porque esperaba otra cosa”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio