Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Área Industrial: “Hay predisposición para trabajar”, aseguró Whor

“Fuimos muy bien recibidos, con mucha predisposición para trabajar”, aseguró el presidente del fideicomiso que administra el Área Industrial Esperanza, Rubén Whor, tras el encuentro que mantuvieron la semana pasada con autoridades municipales, integrantes del PRO esperancino y el equipo completo del Ministerio de Desarrollo de la Producción, ex Ministerio de Industria.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio indicó que el tema principal fue “la traba a la petición para que se reconozca al Área Industrial de Esperanza como parque público y así poder acceder a los beneficios de los Aportes No Reembolsables (ANR) que otorga la Nación”. “Fue una reunión con muy buena predisposición de parte del Ministerio, nosotros con todas las ansias de ser entendidos en nuestra postura, cosa que se logró, y ahora queda poder redondear el estado del trámite y resolverlo”, resumió.

 

 

 

Sobre la situación, explicó que “todos los trámites están presentados y aprobados y desde el Ministerio de Industria –que en el gobierno anterior estaba a cargo de Débora Giorgi- era inmediata la entrega del certificado ReNPI (Registro Nacional de Parque Industrial) pero reconocido como un parque privado, no como un parque con participación pública”.

 

 

 

“Esto nos dejaba afuera de la posibilidad de tener algunas herramientas que el gobierno nacional dispuso para los Parques Industriales que son ANR por hasta 3 millones de pesos por proyecto. Por eso no aceptamos esta condición de ser reconocidos como parque privado ya que queremos ser reconocidos como parque público para poder acceder a estas herramientas económicas”, sentenció.

 

 

 

“Eso no fue posible en la gestión anterior y ahora tras el cambio de gobierno hacemos nuevamente el intento de que esta gestión reconozca el esfuerzo público y privado, como realmente es”, aseveró el empresario.

 

 

 

En tanto, destacó que la respuesta de los funcionarios nacionales “fue que se pondrán al tanto de los argumentos que se presentaron y nos pidieron las necesidades que le quedan pendientes al Parque Industrial para ver cómo afrontarlos económicamente”.

 

 

 

LAS OBRAS QUE FALTAN

 

 

 

Al respecto, puntualizó que “lo que falta es la distribución interna de energía eléctrica, dado que la obra externa ya tiene aprobado su proyecto ejecutivo y ya se adquirió el cable que conecta la Estación Transformadora con el Parque”. “Ese proyecto de distribución interna requería en 2015 una inversión de entre 10 y 14 millones de pesos, y es lo que está faltando para permitir la radicación de empresas”, agregó.

 

 

 

Comentó asimismo que la ejecución de las obas de desagües del Parque “está concluida en un 80 por ciento, porque se demoró un poco por cuestiones climáticas pero está dentro de los tiempos que se esperaban. Además falta la construcción de las cámaras donde se recepcionará el agua del Área Industrial, pero todo el soterramiento ya está hecho”.

 

 

 

Respecto del ingreso, sostuvo que “ya se hizo la obra cementicia y falta el acopio y apisonamiento de tierra que se detuvo por una observación de Vialidad sobre la señalética de la zona de ingreso, que aún está sin respuesta”.

 

 

 

Finalmente sostuvo que “en noviembre comenzó la obra y ya se pagó en su totalidad pero necesitamos esa respuesta urgente para poder continuar y terminarla”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

AREA INDUSTRIAL NACION PARQUE INDUSTRIAL REUNION WHOR
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso