En diálogo con la CSC Radio, Sixto sostuvo que la entidad “da pasos cortos pero firmes, y lo poco o mucho que hemos hecho en el último tiempo reflotando la Asociación significó tener una sala de extracción digna de ver, aprobada por Senasa y Assal y con todas las habilitaciones para exportar y en poco tiempo se pondrá en marcha la envasadora que es lo que nos faltaba para no malvender nuestros productos que es la miel por tambor al exportador, sino que queremos envasarlos y empezar a venderlos en Esperanza”.
Destacó que “ahora no es más como antes que cualquier apicultor sacaba la miel dentro de un galponcito, en este momento Senasa está trabajando muy bien en ese sentido y está llevando a los apicultores a que saquen su miel en salas de extracción aprobadas”.
En cuanto al trabajo de la entidad, agradeció “a la Municipalidad que está dictando un curso intensivo, de 20 clases, una por semana, en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, donde hay 30 inscriptos” y estimó que “seguro de allí van a salir por lo menos 25 apicultores porque están bien encaminados y con ganas de tener su colmenita”.
Respecto de la cosecha, apuntó que “ya se bajaron a cámara todas las colmenas a mediados de febrero, es decir que se sacaron todos los meleros, y las colmenas están en el campo pasando la invernada, hubo que alimentar algunas porque la cosecha 2023-2024 fue malísima, con rindes de entre 15 y 20 kilos que es muy poco”.
En ese sentido dijo que esta realidad “desanima un poco porque la actividad no rinde, pero el apicultor es duro y va a seguir teniendo sus colmenas porque es un trabajo noble que una vez que se empieza es difícil abandonarla”.Por último, invitó a los apicultores a unirse a la sal de extracción de la Asociación: “Pueden unirse si tienen una sola colmena o tengan mil, porque es una sala que tenemos para toda Esperanza y toda la región, y se cobra muy poco la extracción”. Los interesados pueden comunicarse al 3496-558429. También pueden hacerlo quienes deseen asesoramiento sobre la actividad.