La candidata a concejal del Partido Nuevo expresa con ejemplos la posibilidad de mejorar la gestión y proponer herramientas de generación de soluciones habitacionales.
"Un tema realmente preocupante en Esperanza, es el de la falta de viviendas. Hoy, una familia tipo le resulta casi imposible acceder a una casa o departamento de dos dormitorios para alquilar, por lo que terminan condenados a vivir en espacios reducidos sin las comodidades básicas que se merecen" dijo la candidata a concejal del Partido Único, Graciela Breques.
"Ni hablar de construir su propia casa. Los pocos créditos que existen hoy en el mercado son inaccesibles para una familia con ingresos básicos, sumado a que el costo de vida hace imposible el ahorro, por lo tanto, creemos que, si el Gobierno no toma este asunto en sus manos seriamente y lo transforma en una verdadera política de estado, el problema se irá agravando indefectiblemente con el paso del tiempo", agregó.
Según la información con la que cuentan, "para el año 2020 se presupuestaron 28 millones de pesos destinados al Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA), de los cuales se ejecutaron 17 millones. Apenas un 1,3% del presupuesto total del municipio. Para el 2021 se presupuestaron 74 millones, habrá que ver cuánto se ejecutó de ese importe".
"Si queremos cuidar a nuestros ciudadanos y pretendemos que tengan viviendas dignas, debemos mejorar y eficientizar el accionar del INMuHA, proponiendo en futuros presupuestos municipales redireccionar recursos, reduciendo gastos superfluos y destinándolos para paliar esta acuciante problemática", explicó.
"Y no hablamos de recursos extraordinarios, sino crear recursos propios, sin aumentar el gasto público. Un ejemplo muy tangible y posible es la puesta en marcha de producción de ladrillos ecológicos para construcción de viviendas. Hay varios sistemas para ello y uno está patentado por el CONICET. De esta manera no solo obtendríamos viviendas sino también estaríamos cuidando el medio ambiente sacando de circulación toneladas de plástico. En Argentina se desechan 12 millones de botellas de plástico por día. Si pudiéramos reciclarlas, se producirían 600.000 ladrillos ecológicos por día (los ladrillos necesarios para la construcción de 120 casas de 70 mts2 por día)" citó como ejemplo.
"Creo que no hay mucho más que decir, es solo decisión política, gestión y capacidad de ejecución" agregó la candidata a concejal de Esperanza.
Ver esta publicación en Instagram