Una intensa gira realizó durante toda una jornada la candidata a diputada nacional por el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), Ana Copes, quien visitó Pilar (Las Colonias) y las ciudades de Sunchales y Rafaela.
La docente esperancina comenzó su recorrida en Pilar, donde visitó junto al presidente comunal, Mario Schimpf, la Cooperativa Guillermo Lehmann, ícono del movimiento asociativo, entidad en la que fueron recibidos por el presidente del Consejo de Administración, CPN Oscar Picco.
El dirigente cooperativo intercambió con Copes, opiniones acerca del vital desarrollo que tuvo el sector agropecuario pese a los escollos que presenta la actividad y de las importantes inversiones que realizó.
La entidad que cumplió 62 años de vida, tiene 3.500 socios, presencia en 12 provincias argentinas, 117 empleados permanentes y 250 con la modalidad de desempeño continuo.
Picco transmitió su preocupación a la candidata por la crisis generacional que enfrentan los productores agropecuarios y que se refleja en la migración de familias hacia los centros urbanos, transformando las explotaciones en improductivas o en alquiler a grupos ajenos a cada población que no invierten en el circuito comercial y agudizan el desempleo en el lugar que se establecen.
En ese sentido, la educadora sostuvo que “el campo sostiene el cordón urbano de la provincia de Buenos Aires con fin netamente electoralista. No digo que se deje de ayudar a la gente que lo necesita sino que lamentablemente la pobreza empeoró y los ciudadanos sólo piden trabajar en paz; en definitiva los índices no mejoraron como dice el gobierno nacional”.
La dirigente demoprogresista escuchó con interés la posibilidad de estimular la ganadería a través de estímulos impositivos que le planteó Picco, iniciativa que permitiría recuperar rápidamente el stock ganadera que ahora roza los 43 millones de cabezas.
[gallery ids="96810,96811,96812"]
En Sunchales
Posteriormente, la dirigente demoprogresista visitó la Capital Nacional del Cooperativismo, donde mantuvo contacto con medios de comunicación locales e insistió en la necesidad de buscar soluciones para un problema tan afligente como la obra de la autovía de la ruta nacional 34 que produjo 33 muertos sólo en lo que va del año en el territorio santafesino.
“Lo previsto por el gobierno nacional en el presupuesto 2014 para el avance físico de la obra sólo llega al 0,83% del total asignado lo que es insignificante para un tema que requiere una respuesta inmediata”, señaló la candidata del FPCyS.
En ese sentido, el edil demoprogresista sunchalense Horacio Bertoglio exigió a los diputados que tiene Santa Fe en el Congreso que “defiendan los intereses de
la provincia. Queremos que Omar Perotti defienda las partidas para la autovía de la ruta nacional 34”.
Bertoglio se manifestó muy optimista y reconoció estar “muy entusiasmado por que los resultados de las primarias dejan a Ana con una imposibilidad inmejorable para representar a Santa Fe”.
Copes también se refirió al estancamiento de la producción lechera y no ocultó su preocupación por las erróneas políticas que se aplican al sector y que “se reflejan en una situación de estancamiento”, precisó.
Esta semana se conoció que la diferencia competitiva entre Argentina y el resto de los países del continente se profundizaría al término de 2013, si continúa la tendencia registrada en los primeros meses del año de acuerdo a un relevamiento de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL). Esta entidad puntualizó que en el primer cuatrimestre, la producción de leche tuvo una caída del 6,45 por ciento en tambo constante y del 9,96 en recepción de la industria.
En ese sentido, Copes se mostró alarmada porque “el sector lechero no tuvo definitivamente una década ganada. Tenemos 6 mil tambos menos con muchos productores que desaparecieron. Además por el freno a las exportaciones hemos perdido el mercado de la leche en polvo”, explicó.
En Rafaela
Posteriormente Ana Copes mantuvo entrevistas con medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad, acompañado de los candidatos locales a concejales por el PDP Lisandro Mársico, Pablo Miassi y Marta Pascual.
En cada encuentro hizo un fuerte llamado a que la Nación destrabe con la firma de los avales los créditos que permitan ejecutar los acueductos Centro y Norte, las autovías de las rutas nacionales 11 y 34 y las distorsiones que afectan a la productores lecheros. “De esta situación los únicos actores de la cadena que resultan perjudicados son los tamberos y el consumidor”, advirtió.
“No puede ser que el precio de la leche al público sea de 10 pesos y al productor le queden $ 2,10 (21%), a la industria $ 3,30 (33%) y el resto se lo repartan entre el Estado -via impuestos- y la cadena de comercialización. La variable de ajuste es siempre el productor lo que obliga a cerrar tambos y concentrar la actividad”, alertó.
Finalmente, sostuvo que “la educación es todo para el país, y debe ocupar el eje como central de la argentinidad. Flexibilizar pero no bajar nunca la calidad educativa, hay que empezar rápidamente por mirar lo básico: la educación primaria”.
Además se mostró a favor de debatir en Santa Fe “por una ley de educación que permita repensar su aplicación. Se ha hecho mucho pero queda todavía quedan cosas por realizar”.
Comunicación PDP Esperanza