Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Albino y su incansable lucha contra la desnutrición infantil llegó a Esperanza

Llamó a la unidad de todos los esfuerzos y estamentos del país, también en las pequeñas comunidades. Dijo que es tan importante la alimentación de un niño como su estímulo permanente, su afecto, su carino. Contó experiencias vividas en distintos puntos del país, habló del hambre que mata y del hambre que marca para toda una vida a una persona.

 

 

 

 

 

Albino conmovió con el recurso de la palabra. Logró silencios interminables y carcajadas cargadas de ironía. Utilizó su conmovedora experiencia para llegar al corazón y los invitó a los esperancinos a sumarse a la movida de dar organizadamente para hacer grande un país. Habló de su Fundación Conin y del orgullo de contar con 46 centros de prevención en diferentes lugares del país.

 

 

 

 

 

Se conmovió cuando el Dr. Jorge Allín lo presentó compartiendo el sueño del Dr. Esteban Laureano Maradona... "que ningún niño pise descalzo esta tierra" y contó que el reconocido médico rural había nacido a pocas cuadras del lugar donde se encontraba. "Qué orgullosos deben estar los esperancinos que Maradona haya nacido aquí" dijo en el comienzo de su charla el profesional mendocino.

 

 

 

 

 

La charla organizada por el Sanatorio Esperanza sirvió para movilizar a la comunidad y saber que es posible lograr grandes cosas con pequeños esfuerzos, con trabajo y con afecto. Entre los presentes se encontraban representantes de Cáritas, organizaciones religiosas, ONG y organismos del estado. También la Intendenta de Esperanza Ana Meiners y los concejales Andrea Martínez y Cristian Cammisi.

 

 

 

 

 

Parte inicial de la charla del Dr. Abel Albino en el Centro Cultural de Esperanza cuando se preguntó ¿Qué nos pasó a los argentinos?:

 

 

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BSMbRtwHSts&feature=share&list=UU4vvlhT0lkdPpwqqjgUAHBA[/youtube]

 

 

 

 

 

El Dr. Abel Albino nació en el año 1946 en Buenos Aires, Argentina.

En el año 1972 se graduó con el título de médico en la Universidad de Tucumán. Al año siguiente viajó a la República de Chile, para especializarse en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackena; ahí tuvo el honor de conocer al Prof. Dr. Fernando Mönckeberg, donde se contactó por primera vez con la problemática de la desnutrición infantil.

 

En el año 1987 se doctoró en medicina en la Universidad Nacional de Cuyo.

Después de un tiempo, en el año 1992, se trasladó a España para estudiar Biología Molecular en la Universidad de Navarra. Le produjo profunda tristeza ver la brecha entre Europa y la Argentina; países tan pequeños y poderosos, frente al nuestro que, siendo infinitamente más rico, se encuentra tan empobrecido.

 

Una tarde, encontró un diario tirado, el cual contenía una entrevista a la Madre Teresa de Calcuta, en la que le preguntaban qué era para ella la paz. La reflexión le encantó. Supo que tenía que servir, lo que le faltaba saber era a quién y cómo. Al día siguiente decidió abandonar España, pues se dio cuenta que estaba haciendo una especialidad del futuro, cuando en realidad es hijo de un país que no tiene solucionado su pasado.

 

En mayo de 1992 regresó a Europa con grandes posibilidades de que lo contratasen. En esa oportunidad escuchó al Papa Juan Pablo Segundo, que pedía servir a los más pobres.

 

De regreso a Mendoza organizó un congreso, en el que invitó al Prof. Dr. Fernando Mönckeberg, quien disertó sobre la única debilidad mental que se puede prevenir y revertir, la única creada por el hombre, la debilidad mental del desnutrido.

 

Así, junto a un gran número de colaboradores, el 4 de septiembre del 1993 creó en Mendoza Argentina la Fundación CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil).

 

 

 

 

 

[gallery link="file" columns="5"]

ALBINO ALLIN CHARLA CONIN SANATORIO ESPERANZA
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso