Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

AEPA reclama una “política de Estado” en materia de castraciones

Moos contó que el domingo pasado participaron de un encuentro de la Red Santafesina de Protectoras No Eutanásicas, “Lo que se plantea es que el Estado sea el que se haga cargo de las esterilizaciones”, explicó la dirigente, quien agregó que “la implementación de esta idea se complica en las localidades porque existen muchos prejuicios y los tiempos políticos no son los mismos que los de los ciudadanos”.

 

Señaló que “el planteo es castrar a todos los animales, lo que tiene un costo de entre 12 y 15 pesos de insumos, lo cual no significa nada para una ciudad como Esperanza en la que es necesario castrar 1.200 animales al año, es decir 100 por mes”.

 

Recordó también en la CSC Radio que en agosto comenzará a funcionar el quirófano móvil de la protectora en los barrios. “La idea era que el Estado se haga cargo de su funcionamiento pero el diálogo se había dado con el ex funcionario Aldo Vega y ahora eso quedó trunco”, contó Moos.

 

Asimismo, destacó que “existe un convenio por el cual la Municipalidad le paga 75 pesos por castración a la Facultad, pero por medio de este sistema se castran sólo 30 animales al mes”. En ese sentido, consideró que “el Estado no debe tercerizar el servicio, sino que se debe implementar una política de Estado en esta materia”.

 

Por último, destacó que “hay menos perros callejeros en la ciudad, producto de un trabajo que viene de años. Se los saca de la calle, se los castra y se los devuelve al lugar”.

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

AEPA CASTRACION MOOS
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso