La integrante de la Asociación Esperancina Protectora de Animales (AEPA), María Isabel Moos, se manifestó “feliz” por la aprobación de la ley que prohíbe las carreras de galgos en todo el país y opinó que “es un logro importantísimo y habla a las claras de que evolucionamos como sociedad”.
En diálogo con el programa “A primera hora”, Moos se manifestó “feliz” por la aprobación de la norma contra las carreras de galgos y recordó que “es una ley que en la provincia está desde 2014 pero que el proteccionismo venía reclamando que se trate a nivel nacional”.
Destacó que “el proyecto tiene tres años y se logró el tratamiento por la presión que ejercieron las ONG y la gente en general” y mencionó que “desde el otro lado los galgueros pedían que se reglamente la actividad, pero el maltrato no se reglamenta”.
Analizó que “es un logro importantísimo como sociedad y habla a las claras de que evolucionamos como sociedad, y si bien hubo palabras y exposiciones lamentables –como las de la diputada Diana Conti y gran parte del bloque del Frente para la Victoria defendiendo a la mafia galguera- salió por mayoría y también se aprobó la modificación del Código Penal”.
Al respecto, la dirigente especificó que a partir de ahora “cualquiera que participe, organice y/o promueva una carrera de galgos no estará exento de ir preso, son cuatro años de prisión sin excepción, más la multa de hasta 80 mil pesos según el caso”. Indicó que “esto va a depender de la denuncia del ciudadano común y de la labor de la policía para terminar con las carreras también en la provincia y en la ciudad”.
Respecto a la falta de controles en la provincia donde se continúan realizando carreras pese a la ley que las prohíbe, sostuvo que “en general se dan en el norte de la provincia” y comentó que las personas que han denunciado “les han quemado la casa, con lo cual se están tocando intereses económicos muy grandes”.
En cuanto al panorama a partir de ahora, Moss adelantó en la CSC Radio que “ahora vamos a comenzar a ver galgos en las calles porque ya no son un negocio” y bregó para que “los ciudadanos comiencen a realizar las denuncias formales contra los lugares en donde se efectúen carreras porque seguramente a partir de ahora van a convertirse en clandestinas”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día